Otros Mundos

¿Te deben aumentar el sueldo cada año? Esto establece la Ley Federal del Trabajo

Aquí te decimos si tu empleador está obligado a aumentar tu sueldo en este 2025.

Así te podría beneficiar el aumento al salario mínimo (iStock)
Así te podría beneficiar el aumento al salario mínimo (iStock)
Ciudad de México

A principios de diciembre del 2024, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) aprobó un aumento considerable al salario mínimo del 12 por ciento tanto de manera general como en la Zona Libre de la Frontera Norte, lo que representa movimiento en los contratos de algunos trabajadores.

En la Zona de Salario Mínimo general, los empleados pasarán de ganar 248.93 a 278.80 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo pasó de ser de 374.89 a 419.88 pesos, por ello, aquí te decimos si aquellos que ganan más de esas cantidades disfrutarán de un aumento.

¿Deben aumentarte el sueldo en este 2025?

Desafortunadamente, no. El aumento solamente será para aquellos que perciben salario mínimo, no para los que cuentan con un salario que se conoce como contractual, es decir, aquel que es mayor al mínimo y que está establecido como tal a través de un acuerdo firmado.

Es decir, a menos de que tu contrato estipule un aumento anual, la empresa o tu empleador no están obligados a subirte el sueldo en relación con el aumento del 12 por ciento anteriormente mencionado; te recomendamos revisar tu contrato y las cláusulas que este establezca.

¿Qué beneficios trae el aumento al salario mínimo?

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social compartió un boletín informativo en el que dio a conocer que, desde 2018 hasta este 2025, el salario mínimo ha crecido un 135 por ciento de manera acumulada, lo que cubre en 1.85 veces la Línea de Pobreza del Coneval.

"Con este incremento la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo acumulará 135% durante los dos gobiernos de la Cuarta Transformación, cubrirá en 1.85 veces la Línea de Pobreza por Ingresos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y se estima que beneficiará de manera directa a más de 8.5 millones de personas trabajadoras", detallaron.

"El secretario Marath Bolaños López destacó la importancia lograda con este acuerdo y que fuera de manera unánime, 'con ello queda demostrado que la base del bienestar de un pueblo es la visión de una prosperidad compartida, donde haya un México justo para todas y para todos'", se puede leer.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.