Tecnología

La misión de la Agencia Espacial Europea: trayendo de vuelta al satélite Aeolus

Uno de los satélites afectados por esta problemática es el Aeolus, una importante misión satelital de la ESA que ha estado operando desde 2018.

Satélite Aeolus
Satélite Aeolus
Ciudad de México

El espacio exterior está cada vez más lleno de basura generada por la actividad humana, y la Agencia Espacial Europea (ESA) ha decidido tomar medidas para abordar esta creciente preocupación. 

Con más de 10,000 satélites en órbita, de los cuales 2,000 ya no están en uso, y aproximadamente 11,000 toneladas de basura espacial flotando fuera de la atmósfera terrestre, es evidente que es necesario tomar medidas para garantizar la seguridad y sostenibilidad del espacio.  

El desafío del satélite Aeolus

Uno de los satélites afectados por esta problemática es el Aeolus, una importante misión satelital de la ESA que ha estado operando desde 2018

Este satélite ha sido fundamental para recopilar datos sobre el viento terrestre a nivel mundial, lo que ha permitido mejorar las previsiones meteorológicas y los modelos climáticos. Sin embargo, después de un tiempo prolongado en órbita, el Aeolus se encuentra casi sin combustible y a una altitud muy baja, lo que lo hace vulnerable a caer fuera de control.  

La audaz misión de la ESA

Para abordar esta situación, los ingenieros de la ESA están llevando a cabo una misión sin precedentes para traer de vuelta al Aeolus a la Tierra. La semana pasada, se realizaron las primeras maniobras para iniciar el proceso de reentrada del satélite, que incluye un encendido de propulsores sin precedentes para controlar su descenso.

Un experimento innovador y arriesgado

El regreso controlado del Aeolus es un experimento complejo y novedoso que podría no funcionar según lo planeado. La ESA ha elegido un remoto punto del océano Atlántico como lugar de caída planificada para minimizar los riesgos de impacto en áreas pobladas. Sin embargo, si el experimento fallara en algún momento, el satélite regresaría a la Tierra de forma natural, como se esperaba originalmente.

Contribuyendo a la seguridad del espacio

La ESA reconoce que esta misión es única en la historia de la exploración espacial y puede sentar un precedente para el retorno seguro de satélites activos que nunca fueron diseñados para una reentrada controlada. Aunque es un desafío complejo, la Agencia está comprometida a abordar la creciente problemática de la basura espacial y garantizar un espacio seguro y sostenible para futuras misiones espaciales.

La travesía del Aeolus continuará siendo observada con atención, y este emocionante experimento puede abrir nuevas oportunidades para la exploración espacial y la preservación de nuestro entorno celestial. 

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.