Otros Mundos

Aviso | UNAM advierte de correos FALSOS solicitando dinero ¿Qué hacer para evitar ser estafado?

La Universidad alertó a todos sus estudiantes y personal académico no caer en esta simple pero efectiva trampa.

UNAM advirte de correo falsos que exigen cuota de matrícula: ¿Como prevenirlos? (especial)
UNAM advirte de correo falsos que exigen cuota de matrícula: ¿Como prevenirlos? (especial)
Ciudad de México, México

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)emitió una alerta urgente a su comunidad estudiantil, académica y administrativa para evitar caer en correos fraudulentos que solicitan pagos de inscripción. 

Estos mensajes, que aparentan ser oficiales, buscan estafar solicitando depósitos o transferencias a cuentas no autorizadas, incluso usando logotipos falsos y direcciones que imitan las de la institución.

UNAM advierte de falsos correos electrónicos

​En los últimos días, la UNAM comezó a recibir múltiples quejas sobre supuestos correo electrónicos emitidos por la máxima casa de estudios donde solicitan a los estudiantes estar al 'corriente con sus pagos de matrícula'. 

Frente a esta amenaza, La Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), mediante el equipo UNAM-CERT, detectó y bloqueó varios dominios y correos usados en esta campaña de estafas, cuyo objetivo también es robar datos personales y credenciales universitarias.

Hackers en FIFA 22 (Foto: iStock / EA)

Además de aclarar la sitiuación y contrarrestar la mayor cantidad de cuentas fruade posible, la UNAM lanzó una serie de recomendaciones para quienes reciban este tipo de alertas:

  • No abrir enlaces ni adjuntos
  • No proporcionar información personal o bancaria 
  • No responder al remitente y eliminar el mensaje de inmediato.

Si tu llegas a recibir un correo que parece sospechosos, debes reportar de inmediato al equipo de ciberseguridad de la UNAM enviando el correo sospechoso, con todos sus encabezados originales, a: csi.incidentes@unam.mx.

​Phishing, el nuevo modo de estafa en línea 

Los correos fraude detectados pueden formar parte de una campaña de suplantación de identidad  conocida como phishing. Aquí los delincuentes se hacen pasar por la UNAM para engañar a los destinatarios y solicitarles dinero.

El phishing es un fraude que consiste en enviar mensajes falsos con apariencia legítima, con el objetivo de obtener información personal o bancaria, así como realizar cobros indebidos.

¿Cómo detectar phishing?

  • Revisa la dirección del remitente: aunque parezca legítima, busca letras cambiadas, dominios extraños o direcciones poco comunes.
  • Fíjate en el lenguaje: los mensajes fraudulentos suelen tener faltas de ortografía, redacción extraña o un tono de urgencia para que actúes rápido.
  • Desconfía de enlaces y botones: coloca el cursor sobre ellos (sin hacer clic) para ver si llevan a un dominio oficial.
  • Logotipos y sellos falsos: aunque se vean “profesionales”, pueden estar copiados de forma burda o con baja resolución.
  • Solicitudes inusuales: ninguna institución seria pedirá contraseñas, datos bancarios o pagos por correo electrónico.

Sobre el autor
Camila Barradas

Redactora. En MT desde 2025. Estudiante activa en la Universidad Simón Bolívar en la carrera de Comunicación y Multimedios.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.