Otros Mundos

Vacuna contra Chikunguya es aprobada en Estados Unidos

Una empresa franco-astrica se encargó de desarrollar la vacuna 'Ixchiq', la cual combatirá al virus del Chikunguya.

Estados Unidos aprueba vacuna contra Chinkunguya
Estados Unidos aprueba vacuna contra Chinkunguya
Ciudad de México

Después de muchos años de lanzar campañas para prevenir a los viajeros del virus de la chikungunya, por fin existe una vacuna que ayudará a las personas a combatir esta enfermedad infecciosa tropical transmitida por mosquitos. Esto se dio a conocer el pasado jueves 9 de noviembre, cuando Estados Unidos aprobó la vacuna.

¿Qué es el virus del chikungunya?

 Este virus está presente en las regiones tropicales del mundo como lo es  África, el Sudeste Asiático y en algunas regiones de América. Pero en los últimos 15 años la enfermedad se ha extendido por todo el mundo, teniendo al menos 15 millones de casos.


Dentro de los síntomas comunes del virus chikungunya, se encuentran las fiebres altas repentinas, y dolor de articulaciones, estos síntomas pueden durar desde unos pocos meses hasta años. La enfermedad es potencialmente mortal, puede ser fatal para los bebés cuyas madres les transmiten el virus.

Según la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos), el número de casos registrados está aumentando a nivel mundial, por lo que ya era necesario la creación de una vacuna contra este virus. 

"Las infecciones por el virus chikungunya pueden provocar problemas de salud graves y a largo plazo, especialmente en personas mayores y personas con antecedentes médicos", explica Peter Marks, alto funcionario de la agencia estadounidense. 

La vacuna Ixchiq contra chikungunya

La vacuna llamada Ixchiq, fue creada por Valneva, una empresa biotecnológica franco-austriaca especializada en vacunas para viajes.

Como toda vacuna, Ixchiq contiene el virus atenuado, para combatir y prevenir el contagio de esta enfermedad, en especial para los mayores de 18 años quienes se aventuran a realizar viajes. La vacuna será de una sola dosis, y esta protegerá a las personas de contraerlo.

En Norteamérica se hicieron pruebas clínicas con miles de personas, dando buenos resultados ante la vacuna pues varios de las personas tuvieron solo efectos secundarios en los que se encuentran, fatiga, dolores de cabeza, náuseas y dolores musculares. Hay que mencionar que aunque todo salió como un triunfo, en el proceso  2 personas tuvieron que asistir al hospital.

Tras el éxito de la aprobación de Ixchiq, el laboratorio de Valneva también solicitó la aprobación de la EMA, la Agencia Europea de Medicamentos. Paralelamente, la biotecnológica trabaja en otra vacuna contra la enfermedad de Lyme. Este último podría comercializarse a partir de 2026 en Estados Unidos.









Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.