Evita esta multa de tránsito en CDMX: el monto que deberás pagar por hacer mal uso de tus intermitentes
El nulo uso de tus direccionales o la mala gestión de tus luces intermitentes pueden traerte serias consecuencias económicas en CDMX; conoce cuáles son y cómo cumplir con el Reglamento de Tránsito.

Conducir en la Ciudad de México implica estar al tanto de un sinfín de reglas. Aunque muchas infracciones son bien conocidas, como pasarse un alto o exceder los límites de velocidad, existe una que a menudo se pasa por alto y que, si no se respeta, puede acarrear una sanción económica considerable: el mal uso de las luces intermitentes y direccionales.
Las intermitentes no son un adorno ni un permiso para estacionarse en cualquier lugar, y el Reglamento de Tránsito es muy claro al respecto. Su uso correcto es vital para la seguridad vial, ya que comunican nuestras intenciones a otros conductores, ciclistas y peatones. Ignorar esta norma o usarla indebidamente puede generar confusión, accidentes y, por supuesto, una multa.
¿Cuál es la multa por usar mal las intermitentes en CDMX?
De acuerdo con el artículo 8 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, el mal uso de las luces direccionales o intermitentes puede resultar en una multa que va de 5 a 10 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Dado que el valor de la UMA cambia anualmente, es importante revisar la cifra más reciente para saber el monto exacto. Por ejemplo, con el valor de la UMA de 2025, la multa podría ir desde los $565.70 pesos hasta los $1,131.40 pesos. A esto se le suma un punto de penalización a la licencia de conducir o a la matrícula del vehículo si la infracción es captada por sistemas tecnológicos.
¿Cuándo debo usar correctamente mis intermitentes y direccionales?
El mismo artículo 8 del Reglamento de Tránsito de la CDMX, en su fracción VIII, establece explícitamente la obligación de los conductores de "indicar la dirección de su giro o cambio de carril, mediante luces direccionales, en caso de vehículos no motorizados, podrá indicarse mediante señas". Esto aplica a todas las situaciones en las que los conductores planeen cambiar de dirección, escenarios que incluyen:
- Cambio de carril: antes de moverte de un carril a otro, ya sea para rebasar o simplemente para circular, debes señalizar tu movimiento con la luz direccional correspondiente.
- Vueltas o giros: al girar en una intersección, ya sea a la derecha o a la izquierda, debes indicar tu intención con la luz direccional del lado al que vas a girar.
- Incorporación a una vía: cuando te unes a una avenida o calle desde una rampa o un estacionamiento, es crucial que indiques tu entrada con anticipación.
- Detención de emergencia: si necesitas detenerte en la vía pública por una avería u otra emergencia, es obligatorio encender tus luces intermitentes para alertar a los demás conductores.
¿Cuándo NO debo usar las intermitentes?
Es muy imporante mencionar que las luces intermitentes no deben usarse como si fueran una "licencia" para cometer otras infracciones. Algunas de las situaciones incorrectas más comunes, que son sancionadas en otros artículos del reglamento, son:
- Estacionarse en doble fila: aunque enciendas tus intermitentes, esto no te exime de la multa por invadir un carril de circulación, lo cual está prohibido en el artículo 25, fracción III.
- Esperar a alguien: detenerse en un lugar no permitido para esperar a un pasajero, incluso con las intermitentes puestas, es una infracción que también se contempla dentro del Reglamento de Tránsito de la CDMX.
A manera de resumen, la luz intermitente debe utilizarse para comunicar una maniobra de cambio de dirección o una situación de emergencia, y no para justificar una detención o estacionamiento indebido. Conocer y aplicar estas reglas no solo te ayudará a evitar una multa, sino que también contribuirá a una circulación más fluida y segura para todos en la ciudad.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.