Es oficial | Esta es la cantidad dinero que te toca de liquidación por cada año trabajado
Si fuiste despedido de tu trabajo y no sabes cuánto dinero te deben dar en tu finiquito, así puedes calcularlo para que te den una indemnización digna.

Afrontar un despido en el trabajo siempre es duro, pero recuerda que la Ley Federal del Trabajo (LFT) contempla el bienestar de los trabajadores, y es por eso que las empresas están obligadas a entregar una liquidación de indemnización por cada año trabajado.
Si fuiste despedido recientemente en tu trabajo, pero no sabes cuánto dinero te toca por liquidación, o sospechas que te están dando menos de lo que te corresponde por ley, en mediotiempo te explicamos cuánto te corresponde por año trabajado y cómo calcular tu liquidación
¿Liquidación y finiquito es lo mismo?
Antes de entrar en materia, cabe hacer una aclaración en lo diferente qué es una 'liquidación' y un 'finiquito'. Pues estos dos conceptos suelen confundirse a menudo por los trabajadores, y las empresas aprovechan esto para no pagarles correctamente su indeminzación por baja laboral.
- Finiquito: Es el pago que recibe un trabajador cuando renuncia voluntariamente o cuando es despedido con justificación legal. Incluye partes proporcionales de prestaciones (aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, etc.)
- Liquidación: Este pago es el que recibe un trabajador cuando es despedido injustificadamente. Incluye el finiquito y además la indemnización constitucional
La LFT estipula que, si el despido es injustificado, te corresponden 3 meses de salario, más 20 días de salario por cada año trabajado, así como una parte proporcional del aguinaldo, vacaciones, prima vacacional y posiblemente prima de antigüedad (si cumples con los requisitos).
¿Cuánto dinero te toca de liquidación por año trabajado?
Para calcular cuánto dinero te toca en tu liquidación por cada año trabajado, haremos un rápido ejercicio, poniendo de ejemplo que percibías un salario de $8 mil pesos por un año de trabajo:
- Primero multiplica tu sueldo (8 mil) por 3 (meses constitucionales), que equivale a $24 mil pesos.
- Después multiplica tu salario diario (en este caso $266.66 pesos) por 20 días (esto varía por cada año trabajado), que equivale a $5 mil 333 pesos
En caso de contar con prima de antigüedad, multiplica tu salario diario por 12, que equivale a $3 mil 199 pesos con 92 centavos
Después suma las prestaciones como aguinaldo (15 días), vacaciones (12 días) y prima vacacional (25%).
Actualmente existen herramientas y calculadoras digitales en Internet que pueden ayudarte con este ejercicio aún más rápido, como Buk México, que te ayuda a contabilizar todos las prestaciones.
Recuerda exigir tu liquidación, para evitar que más empresas abusen de la ignorancia de este tema, y puedas recibir una indemnización laboral digna.
Editor SEO en MT. Orgullosamente Septién; Apasionado de temas Geek, cultura Pop y de la NFL (arriba mis poderosos Delfines de Miami).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.