Copa Mundial

Con Díaz Ordaz como protagonista, así fueron los 17 actos de la inauguración de México 1970

A un año del arranque de la Copa del Mundo 2026, repasamos los momentos más importantes que sucedieron en el Estadio Azteca.

Se dieron diversos eventos importantes en México 1970. (Foto: María Martínez González/ Aby Sequera)
Se dieron diversos eventos importantes en México 1970. (Foto: María Martínez González/ Aby Sequera)
Ciudad de México

Este miércoles se celebra estar, precisamente, a un año de que México albergará la inauguración de la Copa del Mundo 2026, el 11 de junio de dicho año. 

De esta manera, los Guerreros Aztecas y el país entero estará en los ojos del resto del mundo al convertirse en la primera nación en recibir 3 Mundiales; es por ello que en mediotiempo hemos decidido revivir la primera inauguración mundialista mexicana en 1970.

La ceremonia de apertura contó con 17 actos. (Foto: Hemeroteca La Afición/ Milenio)


¿Cómo se vivió la inauguración de México 1970?

De acuerdo al archivo histórico de La Afición-Milenio, el artículo titulado “Los 17 actos de la Ceremonia” detalla todos los pasos que se llevaron a cabo durante la inauguración en el Estadio Azteca. Mismos eventos que tienen como protagonista al expresidente Gustavo Díaz Ordaz.

A pesar de que la hora oficial del inicio de la inauguración del Mundial de México 1970 fue a las 10:57 horas, la banda de guerra y la banda de música del estado mayor presidencial participó con una actuación especial a partir de las 10:30 horas. Esto con la estricta indicación de llevar a cabo los honores de ordenanza a la llegada y salida del mandatario de la nación.

Precisamente, la llegada de Gustavo Díaz Ordaz y sus acompañantes es el primer punto en la lista. Posteriormente, los honores al presidente y el saludo por parte del legendario locutor Melquiades Sánchez Orozco, voz oficial del Estadio Azteca, desde su inauguración en 1966 y durante 52 años en los que ejerció su profesión.

Presentación de México y la URSS

La banda de guerra y banda de música de la secretaría de Marina entraron a escena, seguidas de cerca por el desfile de banderas de los países asociados a la FIFA y poco después el desfile de las delegaciones de los 16 países que participaron en el Mundial de México 1970.

La Selección Nacional de México y su contraparte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) salieron al terreno de juego, mientras que Guillermo Cañedo le dedicó algunas palabras al público. 

Cabe recordar que, Cañedo fue un pilar fundamental en el desarrollo del futbol mexicano al fungir como vicepresidente de la FIFA, presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y del Club América, entre otros puestos.

Posterior a las palabras del impulsor de la creación del Estadio Azteca y del Mundial de México 70, el presidente de la FIFA en aquel entonces, Sir Stanley Rous, también se dirigió al público antes de que Gustavo Díaz Ordaz declarara inaugurada la Copa del Mundo. El himno nacional de México y el de la URSS hicieron retumbar al Coloso de Santa Úrsula, para dar comienzo al partido.

Mexicanos y soviéticos saludaron al presidente de la nación antes de que este partiera al palco presidencial. Tras el lanzamiento de los globos de colores, el 31 de mayo de 1970, el silbante alemán Kurt Tschenscher hizo sonar su ocarina para dar arranque al primer duelo del certamen mundial.

Día Caluroso para el Mundial de 1970. (Foto: Hemeroteca La Afición/ Milenio)

México en el Mundial de 1970

La Selección Mexicana de Raúl Cárdenas empató 0-0 ante la URSS y en las fechas posteriores del Grupo 1 goleó 4-0 a El Salvador y se impuso por la mínima ante Bélgica. 

Los Guerreros Aztecas avanzaron a los Cuartos de Final donde se midieron ante la selección de Italia. Pese al gol de José Luis González al minuto 16, los italianos terminaron con el sueño nacional al remontar 1-4.

Eventualmente, la Italia de Ferrucio Valcareggi alcanzó la Final tras vencer en las Semifinales a Alemania Federal en tiempos extra (4-3), pero terminó por sucumbir frente al Brasil de Mário Zagallo y Edson Arantes Do Nascimento “Pelé”. 

Fue así que O Rei, en la cancha del Estadio Azteca, se consagró como el único jugador en la historia en conquistar 3 copas del mundo, logró que se mantiene hasta la actualidad.


- CRÉDITO: Con material de archivo Milenio: María Martínez González -



Sobre el autor
Mario Badillo

Redactor. En MT desde 2021. Egresado de la Universidad La Salle como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.