Cruz Azul se pudo perder a una de sus leyendas: Juan Reynoso y la historia que lo llevó a ser futbolista, a pesar de que no quería serlo
El exjugador peruano dejó en claro que su prioridad nunca fue convertirse en futbolista.

A pesar de que se convirtió en toda una leyenda del Cruz Azul, como jugador y luego como entrenador, Juan Reynoso no quería dedicarse al futbol profesional.
El ahora director técnico habló sobre sus sueños de niño, donde destaca que nunca estuvo presente el de dedicarse a este deporte, pero las circunstancias se dieron y por ello terminó involucrado.
¿Por qué Juan Reynoso no quería ser futbolista?
En una plática con Yosgart Gutiérrez en el podcast de El RePortero, Juan Reynoso, explicó por qué se convirtió en futbolista, aunque él tenía otro deseo. Asegura que todo comienza porque quería ganar dinero para pagarse la universidad, pero poco a poco fue involucrándose más.
“Yo nunca pensé en ser jugador profesional, yo era bueno en los estudios. Entonces en aquel momento lo tomé como una oportunidad de juego dos años, ahorro y puedo pagarme la carrera, llegan los dos años y me hacen un contrato mejor y digo bueno dos años más”.
El entrenador peruano aseguró que después de que ya era un futbolista importante, decidió dejar de lado su sueño de ir a la universidad y así fue que su pensamiento quedó solo para jugar al futbol.
“Después de cuatro años, ya había jugado dos Copas América ya con la mayor, había jugado todo el proceso sub17, sub20, dije pues ya me dedico a ser jugador”.
¿Qué quería ser Juan Reynoso en lugar de ser futbolista?
Juan Reynoso también habló de que durante su carrera como futbolista, intentó estudiar su carrera, pero nunca pudo hacerlo bien, pues el único año que lo hizo, se le hizo muy pesado.
“No te daban las facilidades como ahora de estudiar en línea, mis horarios en la universidad, porque fui un año, eran muy matadores y dije no, me dedico al futbol y me la jugué todo en ese sentido”.
Juan Reynoso aseguró que él hubiera querido ser médico, pero fue muy complicado y al final, gozó de una buena carrera, primero como jugador y tras su retiro como entrenador.
“No tenía pensado, no tenía el sueño de niño de decir voy a jugar profesionalmente. Me llamaba más ser doctor, ser profesional, en aquella época no se paga lo que se paga ahora, el futbolista profesional tenía un buen estándar de vida, pero yo me veía como solo jugar hasta los 30-32, por eso nunca me animó esa parte”.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.