Otros Mundos

Parkour: el deporte que combina belleza y fuerza en recorridos urbanos

Conoce la historia y la filosofía del parkour, una disciplina física nacida en Francia que busca llevar al cuerpo a sortear toda clase de obstáculos en un ambiente urbano.

Parkour: agilidad, fuerza y una mente abierta a sortear la belleza de los obstáculos.
Parkour: agilidad, fuerza y una mente abierta a sortear la belleza de los obstáculos.
Rodrigo Ayala
Ciudad de México

El parkour ("recorrido" en francés) tiene su origen en Francia. Se trata de una disciplina que consiste en sortear la mayoría de los obstáculos urbanos en un circuito: bancas, paredes, juegos infantiles, etc., usando para ello la agilidad física y el impulso de brazos y piernas. Quienes practican este deporte se conocen como traceurs (trazadores, en francés) o traceuse en el caso de las mujeres.

Sébastien Foucan y David Belle (hijo de Raymond Belle) son considerados los iniciadores de este deporte a finales de los años 80 cuando crearon el grupo Yamakasi. Además de una actividad física también se considera una actividad estética o incluso artística a nivel corporal, pues los saltos y movimientos de sus practicantes también buscan tener una gracia natural que los haga vistosos a ojos de quienes lo vean. No en vano el parkour también es conocido como el arte del desplazamiento (ADD).

El parkour se puede practicar tanto en solitario como a nivel colectivo y para ello hay cierta terminología básica: una RT es una reunión de traceurs o traceuses para intercambiar información o puntos de vista en torno a la actividad. Por otro lado, un EC (entrenamiento colectivo) es un entrenamiento de traceurs o traceuses para lograr una mejora en su forma física.

La filosofía del parkour

El lema por excelencia del parkour es "Ser y durar", mismo que deriva de otro lema: "Ser fuerte para ser útil", frase perteneciente al Método Natural. Este Método, creado por Georges Hébert, es el precursor del entrenamiento militar actual. Raymond Belle, un exsoldado vietnamita del cuerpo de bomberos francés, fue instruido en el Método Natural y utilizaría sus bases para preparar físicamente a un grupo de jóvenes interesados.

Esta práctica física no solo busca ser un reto para el cuerpo, sino también para la mente: se trata de sortear obstáculos, no importando cuán difíciles sean, gracias a una estrategia y las habilidades propias de cada persona que entrena cada día para ser mejor en lo que hace.

Años después, el ya mencionado Sébastien Foucan promovió la filosofía del freerunning (una variante del parkour) en Inglaterra y se volvió un ícono gracias al documental Jump London. También se le pudo ver bastante a menudo en comerciales, películas y programas de televisión.

Yamakasi, del director francés Luc Besson, es una película donde se puede ver la filosofía y hazañas de los traceurs. Actualmente, el parkour se ha desplazado a muchos rincones del mundo donde es practicado por personas que buscan poner a prueba su resistencia física, pero también demostrar que el cuerpo es una máquina dotada de elegancia y energía en perpetuo movimiento.




Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.