Futbol
Francisco Arredondo
Desde el vestidor Francisco Arredondo

Modelos de negocio para Liga MX; la urgencia de Mikel Arriola con los dueños

Ciudad de México

Generar un nuevo modelo de negocio sustentable y rentable es la tarea primordial que se impuso la Liga MX que preside Mikel Arriola, quien tiene como objetivo llevar a la Asamblea de Dueños en mayo próximo una serie de propuestas y reformas para el crecimiento de la industria del balompié nacional.

El boquete financiero provocado por la pandemia del COVID-19, con pérdidas de hasta un 35 por ciento, se estiman en cerca de mil 400 millones de pesos, con alrededor de 77 millones de pesos en cada uno de los 18 clubes; de ahí la urgencia de recuperar la estabilidad.

La intención es encontrar un modelo de negocio que les permita reforzar las fuentes de ingresos de manera global e individual, una labor que estaría enfocada en atraer patrocinadores mediante diferentes esquemas, donde podrían ser solo para la Liga MX o aparecer en los espacios publicitarios de los equipos.

Varios modelos de negocio del balompié europeo, pero principalmente del deporte de Estados Unidos, son parte de los ejemplos que se contemplan. Uno de los que ha llamado la atención es el referente al patrocinio global respecto a que una sola marca de ropa deportiva viste a todos los equipos en la NFL, NBA y MLB.

Este punto resultaría atractivo para la Liga MX, pero sería un tema a analizar profundamente para tener un planteamiento convincente, pero ante todo rentable para los clubes, porque la mayoría buscan estar ligados a marcas con la flexibilidad de maquila, en caso de incluir patrocinadores sobre la marcha en un mismo torneo.

Se está a poco menos de dos meses para generar un proyecto que le dé alternativas a los principales inversionistas del balompié nacional para tener más ingresos, que les permitan seguir amortiguando los baches financieros generados en diferentes rubros durante el último año a consecuencia de la que pandemia.

SIN INCREMENTO DE CLUBES

Como parte de las estrategias para salvaguardar la estabilidad económica y de credibilidad de la Liga MX, por ahora está descartada la posibilidad de buscar el incremento de los clubes en el Máximo Circuito; se tiene claro que las condiciones no están dadas para abrir la puerta a otros empresarios, como se había pensado en el pasado reciente.

PASO A PASO

Así prefiere ir la Federación Mexicana de Futbol antes de contemplar una posible extensión de la relación laboral con Gerardo “Tata” Martino como técnico de la Selección Nacional después de la Copa del Mundo de Catar 2022, pues nadie quiere correr riesgos innecesarios.

Históricamente, el Tricolor ha participado desde Uruguay 1930 hasta Rusia 2018, en 16 Copas del Mundo y lo han dirigido 14 estrategas, de los cuales solamente un par han tenido dos ciclos mundialistas consecutivos, lo cual no sucede desde hace 55 años.

Los últimos técnicos con dos mundiales seguidos con el seleccionado mexicano fueron Antonio López Herranz en Suiza 1954 y Suecia 1958, el otro es el histórico Ignacio Trelles, quien estuvo en Chile 62 e Inglaterra 66; desde entonces todos los demás sólo estuvieron en una.

Sobre el autor
Francisco Arredondo

Francisco Arredondo o Paco Arredondo... Reportero de deportes desde 1993. En 3 décadas su fuente principal ha sido la FMF y la información de los clubes de la Liga MX y selección nacional. Con una trayectoria respetada en la industria del futbol mexicano.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.