
El mejor día del año
Hoy inicia la Liga más hermosa del Planeta.
La MLB ha vuelto y con ella 162 partidos para cada equipo, playoffs todo octubre y la Serie Mundial que finaliza a principios de noviembre.
Cada año, en estas fechas, escribo, analizo y pronostico de lo que veo, porque no sólo me gusta este deporte, sino también lo estudio y juego a ser manager.
Hay dudas que al final de la temporada se van a ir aclarando y la primera que me viene a la mente es:
¿Dodgers será capaz de romper el récord de más victorias que comparten Cachorros de Chicago y los Marineros de Seattle, con 116 victorias en 162 partidos? Nadie ha conseguido superarlo y puede que los californianos lo logren ya.
¿Por qué creer que Los Ángeles puedan ser capaces de hacerlo?
- Por su impresionante rotación de pitcheo abridor, que incluye a los recién adquiridos Blake Snell y Roki Sasaki, además de los enormes brazos de Yoshinobu Yamamoto, Tyler Glasnow y el que se unirá pronto: Shohei Othani. Ante eso, nadie puede discutir las grandes posibilidades que tienen los campeones para regresar a la Serie Mundial… ¡y volverla a ganar!
- La ofensiva: cuentan con el mejor trio de bateadores con Othani, Mookie Betts y Freddie Freeman.
Ante ese staff de pitcheo y ese poderosa ofensiva que poseen, surge otra pregunta:
¿Quiénes serán los guapos que desafíen a los Dodgers en la Liga Nacional?
Los Filis de Filadelfia mantienen a los peloteros que los han llevado a grandes alturas y serán una piedra en el zapato para el equipo de Los Ángeles.
Sus staff de pitcheo es encabezado por Aaron Nola, Zach Weeler, Christopher Sánchez, Ranger Suárez y se agregó el zurdo Jesús Luzardo. Ojo con este man, es un “tlemeeendo lanzadol”, como pronuncian en República Dominicana.
El orden al bart de los Filis sigue siendo respetable, con Kyle Schwarber, Bryce Harper, Trea Turner y Nick Castellanos.
El otro equipo que podría amenazar a Los Ángeles en el “viejo circuito” son los Bravos de Atlanta, que integrarán a sus principales figuras ya recuperadas de sus operaciones.
El As del montículo, Spencer Strider, estará muy pronto activado en el roster, junto al ganador del Cy Young, Chris Sale, Spencer Shwellenbach, quien busca consolidarse, además de Reynaldo López.
La gran figura Ronald Acuña estará de regreso para el segundo mes de temporada, para apuntalar la ofensiva junto a Austin Riley, Matt Olson, Marcell Ozuna y el recién adquirido Jurickson Profar.
(Espero que Olson, mi pelotero top, tenga un mejor 2025, porque el 2024 fue de regular a malo).
Oigan, ¿Y Mets? Aunque tengan en sus filas a 3 enormes bates: Francisco Lindor, Juan Soto y Pete Alonso, los Metropolitanos no parecen destinados a alcanzar el trono de la Liga Nacional.
¿Y en La Americana?
En ésta, con las lesiones que han sufrido los Yanquis de Nueva York en el receso de temporada, sus posibilidades de regresar a la Serie Mundial se han reducido.
Sin Gerrit Cole (fuera por todo el año), con Luis Gil lesionado (volverá en mayo), el staff de pitcheo se debilitó.
Los Yanquis se reforzaron en el invierno con el zurdo Max Fried, quien cargará con todo el peso de la responsabilidad para sacar adelante al cuerpo de lanzadores.
A la ofensiva, Nueva York trajo al primera base Paul Goldschmidt y al jardinero Cody Bellinger, pero perdió a Juan Soto y no tapó el hueco que tenía en la tercera base.
La División Este de la Liga Americana es quizá la más dura de las Grandes Ligas y hay dos equipos que buscarán pasar por encima de los “Bombarderos del Bronx” en su camino hacia el Clásico de Otoño: los Orioles de Baltimore y los Medias Rojas de Boston.
Las esperanzas en el orden al bat de los Orioles están cifradas en su estelar catcher Adley Rutshman, el parador corto Gunnar Henderson, Colton Cowser y Jackson Holliday.
Los Orioles vieron partir a su mejor brazo, Corbin Burnes, pero se reforzaron con el ex Bravo Charlie Morton y con el Tomoyuki Sugano, quien puede ser la revelación.
El “Caballo Negro” en la Liga Americana pueden ser los Medias Rojas de Boston, que silenciosamente han armado una escuadra para competirle a cualquiera, excepto a los Dodgers.
Los “patirrojos” reforzaron su pitcheo abridor con el zurdo Garrett Crochet y Mark Buehler, e incorporaron al relevista cubano Aroldis Chapman.
Boston mejoró su ofensiva consiguiendo al tercera base Alex Bregman, quien hará el 1-2 junto a Rafael Devers. No hay que perder de vista a otras jóvenes figuras de este elenco como Jarren Duran y el novato Roman Anthony.
Lo que se espera
Los candidatos a ganar el premio Cy Young en la Liga Nacional son Paul Skenes, de los Piratas de Pittsburgh, Zach Wheeler, de los Filis y Blake Snell, de los Dodgers.
En la Liga Americana, los favoritos para el Cy Young son el último ganador, Tarik Skubal, de mis Tigres de Detroit, Garrett Crochet, de Boston y Cole Ragans, de los Reales de Kansas City.
Para Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, ShoheiOhtani, de los Dodgers, podría acumular otro galardón en sus vitrinas, aunque Juan Soto, de los Mets, y Fernando Tatis, de los Padres de San Diego, tienen los atributos para llevarse el premio.
Para Novato del Año en la Liga Americana apunten al jardinero de los Medias Rojas, Roman Anthony y al pitcher Jackson Jobe, de mis Tigres de Detroit.
En la Liga Nacional, Roki Sasaki, de los Dodgers, es el que se perfila.
Posdata
No se diga más, sólo Plaaayball y que comience la temporada del deporte más hermoso del planeta.
PD: Y la mejor Liga del mundo, la MLB.
Periodista que tiene "Judas" informantes en el 85% de los equipos de México, en la FMF, LigaMX, Árbitros, Comisión Disciplinaria y Selección Nacional.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.