
Una verdad que la afición no está preparada para aceptarla
¿Deben los equipos, puntualmente los directivos, hacerle caso a sus aficionados para tomar decisiones de entrenadores o jugadores, sea en llegada o salida de estos de la institución?
Hay una frase mundialmente conocida que es: “¡El cliente siempre tiene la razón!”, pero esa es más falsa que un político que promete sinceramente su interés por la ciudadanía.
Sé que los dueños de empresas, las que sean al servicio del público, restaurantes, bares, telefonías u otras que quiera agregar, tienen como slogan que el cliente siempre tiene la razón, pero oooh, amados lectores, dejen los ubico: o son falsos o sólo les mienten por convivir.
Pero yo lo aterrizo al futbol, que es mi tema de todos los días.
Surgió el tema de si los dirigentes de los equipos deben tener en cuenta la opinión de sus aficionados para formar sus planteles, y obvio la gente de tribuna da un sí rotundo.
Yo, con muuuchos años en el futbol, obvio desde el periodismo, opino que no, que el peor error es complacer a su tribuna cuando las peticiones son muy de eso, “de tribuna”.
(Claro está que si toda la gente, todo el estadio te reprueba un Javier Aguirre en Rayados del 2022, o un Daniel Guzmán en Tigres del 2009-2010, pues ahí sí es válido, pero son excepciones).
Perdónenme queridos lectores de DESDE EL ÁNGEL, pero los dirigentes deben tener oídos casi sordos de lo que ustedes opinan, porque en su gran mayoría los seguidores ignoran procesos y dificultades que se tiene para la ejecución y manejo de un equipo.
Es muy fácil decir que traigan a tal o cual jugador o DT sin estar adentro. Es muy diferente ser aficionado de sillón a dirigente de escritorio.
Es por eso que el presidente o director deportivo debe escuchar tal vez lo que su gente dice, pero tomar esas opiniones y agradecerlas. Nunca un aficionado, por más capaz que se crea, sabe lo que se viene adentro.
Pero como en mi columna de mediotiempo me gusta ir más allá, desde la tarde quise que esto no quedara en mi opinión que, siendo sincero, es muy radical del lado: NO HAGAS CASO DE TUS AFICIONADOS. Decide por tus capacidades y no por las cervezas del consumidor.
Le mandé WhatsApp a mis Judas de oficina de:
— Chivas
— Tigres
— Ameee
— Toluca
— Rayados
— Atlas
— Pumas (no me contestó)
— FMF
— Y hasta a un árbitro le pregunté a ver qué opinaba.
A todos fue: ¿Los directivos deben escuchar y tomar en cuenta y hacerles caso a los aficionados de la tribuna cuando exigen la salida de un entrenador o jugador?
Las respuestas de todos los que les dije, salvo el de Pumas…
— “No, definitivo no, Miguel; no saben lo que acá se vive, cómo se opera, de presupuestos y de si ese elemento que piden cumple los requisitos”… Judas Tigre.
— “Para nada; a veces o siempre debemos demostrar que nos importa su opinión, pero en temas de contrataciones sería el peor error escucharlos.
“En temas de mejoras en el estadio, en seguridad y todo lo que es operación, sí, porque en eso sí nos ayudan, pero nunca en contratar jugadores”… Judas Ame.
— “Yo de joven fui aficionado antes de trabajar acá (en su equipo) y lo vemos muy fácil, creemos que sabemos más que todos, pero hoy me doy cuenta que ellos (los seguidores, los clientes), lo ven de una manera muy fácil. No, para nada se les debe hacer caso”… Judas Toluca.
— “El día que tengamos que tomar decisiones en base que lo que nos pidan los aficionados, ese día yo renuncio”… Judas Chiva.
El de la FMF me dice que entiende a los clubes y que no pueden actuar en base a lo que grita la tribuna.
Resumen…
Se aplaude que quieras y apoyes a tu equipo, pero ten en claro que no te van a hacer caso para contratar o correr gente.
PD: Y yo creo que los directivos hacen lo correcto. Sería un error si hicieran caso a lo que les dicen.
Posdata
Besos a todos… y hasta mañana.
Periodista que tiene "Judas" informantes en el 85% de los equipos de México, en la FMF, LigaMX, Árbitros, Comisión Disciplinaria y Selección Nacional.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.