Otros Mundos

Buró de Crédito: ¿tengo que pagar toda mi deuda para salir del registro?

Muchos piensan que se debe de pagar el total de tu deuda para salir de buró de crédito, pero aquí te aclaramos si eso es cierto o no.

Así puedes salir de Buró de Crédito sin pagar el 100 por ciento de tu deuda. Foto: Freepik
Así puedes salir de Buró de Crédito sin pagar el 100 por ciento de tu deuda. Foto: Freepik
Ciudad de México, México

Las deudas son un gran riesgo para todos los consumidores crediticios, sin embargo, uno de los mitos más grandes que rodea el mundo financiero es que se debe de pagar el total de tu deuda para salir de los registros del Buró de Crédito, sin embargo, hay otras maneras.

Y es que muchas personas al momento de escuchar o leer "estás en Buró de Crédito" les invade un miedo que los deja helados, no obstante, estar en éste registro no necesariamente significa algo malo. Quédate para conocer si debes de pagar el 100 por ciento de tu deuda para salir de Buró de Crédito.

¿Qué es Buró de Crédito?

Antes de pasar de lleno a lo que nos atañe, es muy importante que sepas lo que es estar en "Buró de Crédito" y porqué no deberías de espantarte si te hacen saber que estás en el registro, pues uno de los mitos más grandes que rodea este concepto es que estás en peligro por el simple hecho de aparecer en la lista.

Acorde a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) lo que conocemos como "Buró de Crédito", es una Sociedad de Información Crediticia que recopila información crediticia de los usuarios para saber cómo es su comportamiento de pagos.

Las entidades financieras que dan préstamos usan los registros de las personas físicas y morales que se encuentran en el Buró para evaluar y determinar (junto con otros factores como la edad e ingresos) si te prestan dinero o no. Ya sea que poseas un historial positivo o uno negativo.

El Buró de Crédito es un simple registro que utilizan entidades financieras para saber si se te debería otorgar créditos o no.
"Aparecer en el Buró no es malo, si tienes o tuviste contratado algún tipo de crédito de consumo, empresarial, hipotecario o automotriz; alguna tarjeta departamental; un servicio de telefonía o televisión de paga, tu información y comportamiento en los pagos se verá reflejado en tu historial crediticio.", detalla la Condusef en su portal.

¿Debes de pagar toda tu deuda para salir de Buró de Crédito?

Si tienes deudas con alguna entidad financiera pero no sabes cuál es el estado de tu deuda, es importante que solicites -por lo menos una vez al año- una copia de tu historial crediticio para conocer cualquier anomalía como créditos no solicitados, pagos mal reportados o consultas a tu historial sin tu permiso. Puedes solicitarla en la página oficial del Buró de Crédito.

Otro mito que rodea a este concepto, es que para salir de los registros de Buró de Crédito es que debes de pagar el 100 por ciento de tu deuda, sin embargo, esta no es la única manera y no es necesariamente forzosa, pero cabe recalcar que sí es positivo para tu historial crediticio pagar tus deudas.

Otras formas de salir de Buró de Crédito:

Acorde a los Artículos 23 y 24 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia y la regla décimo segunda de las Reglas Generales, estas son algunas maneras en las que puedes salir de Buró de Crédito.

  • Deudas menores o iguales a 25 UDIS (Unidad de Inversión), se eliminan después de un año.
  • Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS, se eliminan después de dos años.
  • Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS, se eliminan después de cuatro años.
  • Deudas mayores a 1000 UDIS, se eliminan después de seis años siempre y cuando: sean menores a 400 mil UDIS, el crédito no se encuentre en proceso judicial y/o no hayas cometido algún fraude en tus créditos.


Tags relacionados
Sobre el autor
Ricardo Olivares

Editor SEO en MT. Orgullosamente Septién; Apasionado de temas Geek, cultura Pop y de la NFL (arriba mis poderosos Delfines de Miami).

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.