Claudia Sheinbaum presenta iniciativa para modificar la Ley General de Procedimientos Electorales; cuándo serán las elecciones
El gobierno enviará una iniciativa al Congreso para la modificación a la Ley General de Procedimientos Electorales y Medios de Impugnación.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este lunes durante la conferencia de prensa conocida como “la mañanera” que el gobierno enviará una iniciativa al Congreso para la modificación a la Ley General de Procedimientos Electorales y Medios de Impugnación para la elección de jueces, magistrados y ministros.
La mandataria detalló que con el envió de estas iniciativas de estas leyes secundarias busca explicar cómo se desarrollará la elección de estos representantes del Poder Judicial.
"Ernestina Godoy (consejera Jurídica del Ejecutivo Federal) va a presentar una iniciativa al Congreso de la Unión para la modificación a la Ley General de Procedimientos Electorales y Medios de Impugnación para la elección de jueces, magistrados y ministros”.
“Consideramos que era importante enviar esta ley o estas leyes secundarias que clarifiquen cómo se desarrolla de la elección. Entonces están enviando el día de hoy para su aprobación en Cámara de Diputados y Cámara de Senadores”, dijo en Palacio Nacional.
¿Qué cargos se elegirán con esta iniciativa?
Durante la mañanera se establecieron los cargos que se elegirán, además de esto, se aclaró que la elección será por mayoría y por voto. La elección se tiene planeada a realizarse el primer domingo de junio y según Godoy estos son los cargos que se elegirán:
- Magistrados del Tribunal Electoral
- Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial
- Magistrados de los Tribunales Colegiados de Circuito
- Jueces integrantes de los juzgados de distritos
- Personas magistrados y jueces de los poderes judiciales estatales cuando se hayan armonizado las Constituciones
¿En qué fechas se llevará a cabo el cambio?
Las fechas importantes de este nuevo proceso de elección se llevarán a cabo de la siguiente manera:
- 16 de octubre del 2024. Senado emite convocatoria general para los Poderes
- 31 de octubre. Instalación de Comités de Evaluación
- 4 de noviembre. Publicación de convocatorias para la ciudadanía
- 24 de noviembre. Inscripciones de aspirantes
- 15 de diciembre. Comités Verifican requisitos de elegibilidad (documentos)
- 31 de enero del 2025. Comités realizan entrevistas y seleccionan finalistas idóneos
- 4 de febrero. Poderes determinan conformidad de finalistas y devuelven a Comités
- 5 de febrero. Comités insaculan, depuran listados y devuelven a Poderes
- 7 de febrero. Poderes aprueban listados depurados y los remiten al Senado
- 12 de febrero. Senado integra, revisa y remite listados al INE
La presidenta Sheinbaum Pardo enfatiza que la reforma al Poder Judicial ya ha sido declarada constitucional y que en los próximos días comenzará el proceso electoral para elegir a jueces y magistrados. Además, firma las iniciativas que serán enviadas "hoy mismo" al Senado de la República.
Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.