¿Cuánto es lo menos que te puede pagar el IMSS como pensión en 2025? Te decimos
Conoce la cantidad mínima que recibirás de la pensión del IMSS en 2025. Entérate de todos los detalles.

En muchas ocasiones, el tema de las jubilaciones para adultos mayores despierta el interés de las mexicanas y mexicanos debido a los cambios de la ley o la misma incertidumbre del futuro que les depara a millones de trabajadores.
Por su parte, las pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una de las mejores opciones para tener un retiro digno, no obstante, hay que considerar que existe una lista de requisitos a cumplir.
¿De cuánto es el monto mínimo de la pensión del IMSS en 2025?
Se trata de un beneficio económico establecido por el gobierno federal y que se le otorga a las trabajadoras y trabajadores retirados del IMSS, aunque este se brinda bajo ciertas condiciones, principalmente a los afiliados al Régimen de la Ley del Seguro Social de 1973.
Con esta ayuda se garantiza que cada uno de los beneficiarios reciba un apoyo mensual equivalente al salario mínimo general vigente en la Ciudad de México independientemente si el cálculo de la pensión del trabajador no alcance la cifra suficiente por la escasa cotización o el salario bajo.
La cifra se ajusta en cada mes de febrero con base a la inflación, es por eso que en junio de 2025, el monto de la pensión mínima del IMSS asciende hasta los 9 mil 407 pesos mexicanos mensuales.
¿A qué edad me puedo jubilar en el IMSS?
La edad mínima para recibir la pensión del IMSS depende del Régimen aplicable, si es de 1973 o 1997.
Si se trata del Régimen de 1973, la Cesantía en edad avanzada se puede solicitar a partir de los 60 años de edad, mientras que la Pensión por vejez a los 65 años.
Además, se deben de cumplir 500 semanas de cotización ante el IMSS, haber causado baja en el Régimen Obligatorio y que el solicitante esté dentro del período de conservación de derechos.
En el caso del Régimen de 1997, las personas con 65 años de edad podrán solicitar la pensión, igualmente haber causado baja en el Régimen Obligatorio del IMSS y la cotización de mil 250 pesos mexicanos como mínimo.
¿Cuáles son los factores que influyen en el monto de esta pensión?
Más allá de la inflación, la cifra final que conforma a la pensión del IMSS puede variar de diversos factores como la zona geográfica, el aumento del salario mínimo y el historial de cotización, es decir, los niveles salariales registrados por el Instituto Mexicano del Seguro Social y la cantidad de semanas trabajadas.
¿Cómo se puede calcular la pensión mínima?
Esta cotización también depende del Régimen en que él o la solicitante se haya registrado en el IMSS.
En el Régimen de 1973, el monto se determina de acuerdo con el promedio salarial de las últimas 250 semanas cotizadas y el número total de las semanas acumuladas. En el caso de que la cifra sea menor al monto mínimo, el gobierno se encargará de cubrir la diferencia.
Por su parte, con el Régimen de 1997, la pensión se determina con base a los recursos acumulados en la cuenta individual administrada por una Afore, pero si el monto acumulado no basta para financiar la pensión superior al mínimo garantizado, se puede acceder a la pensión mínima como último recurso, no obstante, se deben de contar con la edad mínima y con el número de semanas cotizadas.
Es importante mantenerse informado y tomar medidas para poder planificar el retiro de una manera responsable y con anticipación, pues de este modo se garantizará un futuro seguro y digno.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.