Otros Mundos

Es real | El gusano barrenador también puede afectar a humanos; consecuencias de contagios y cómo prevenirlos

Conoce las mejores recomendaciones para evitar complicaciones de salud por la presencia del gusano barrenador.

Estos son los síntomas y riesgos del gusano barrenador en humanos. (FOTO): Especial.
Estos son los síntomas y riesgos del gusano barrenador en humanos. (FOTO): Especial.
Ciudad de México

Recientemente, uno de los principales temas en el ámbito salud en México ha sido la presencia del gusano barrenador, una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax que, aunque afecta principalmente al ganado y animales de sangre caliente, también puede generar complicaciones para los humanos. 

Las personas pueden llegar a ser huéspedes accidentales del gusano barrenador, un dato que muchos no conocen y deben tomar en cuenta para evitar riesgos. Aquí te explicamos a mayor detalle cómo puede afectar esta especie a las personas, los principales síntomas y algunas medidas de prevención para no correr riesgos en estos escenarios. 

¿Cómo afecta el gusano barrenador a los humanos?

La infestación por el gusano barrenador en personas se conoce como miasis cutánea. En dicho proceso la mosca deposita sus huevos en las heridas abiertas, principalmente en mucosas húmedas como la nariz, ojos, boca o incluso ombligos de recién nacidos. Las larvas eclosionan rápidamente en un tiempo promedio de entre 12 y 24 horas, para posteriormente comenzar a alimentarse del tejido vivo. 

La presencia del gusano barrenador en humanos puede traer consigo diferentes consecuencias, dependiendo de la gravedad de cada caso, destacando los siguientes: 

  • Dolor intenso: ante el movimiento y crecimiento de las larvas, estas pueden llegar a causar un dolor considerable en la zona afectada.
  • Lesiones cutáneas: las heridas pueden agrandarse, volverse supurantes, teniendo cuadros de enrojecimiento, inflamación y un olor desagradable a carne putrefacta.
  • Infecciones secundarias: las heridas infestadas son propensas a infectarse con bacterias, lo que puede presentar síntomas como fiebre, escalofríos y un empeoramiento de salud en general.
  • Daño tisular: las larvas se alimentan del tejido vivo, causando daño profundo y doloroso.
El gusano barrenador causa escurrimiento de pus y un olor característico en las heridas del infectado. Foto: Especial

En aquellos casos donde la infestación no se trate a tiempo, puede traer consigo daños graves e incluso ser mortales para las personas, especialmente si las larvas invaden órganos internos o causan infecciones sistémicas, esto sin mencionar la angustia que pueden presentar por la presencia de las larvas, afectando sinificativamente el bienestar de las personas. 

¿Cómo prevenir complicaciones por gusano barrenador?

Existen algunos consejos bastante útiles para evitar esta clase de escenarios, donde el gusano barrenador puede poner en riesgo la vida de los humanos: 

  • Mantener heridas limpias y cubiertas con apósitos estériles 
  • Desinfectar cualquier rasguño o corte que tengas, además de proteger la herida de manera inmediata
  • Usar repelente de insectos, principalmente si te ubicas en zonas con alto índice de moscas 
  • No duermas al aire libre o en áreas cercanas al ganado o animales
  • Instalar mosquiteros en puertas y ventanas 
  • Elimina restos de comida, basura o cualquier desperdicio orgánico que atrae a las moscas a tu hogar 

De igual manera, es crucial mantener una buena higiene personal, lavando cualquier herida que tengas con agua y jabón inmediatamente. En caso de que tengas mascotas o ganado, trata de revisar tus heridas regularmente, manteniéndolas limpias y aplicando desinfectantes

Atención médica por gusano barrenador 

En caso de que sospeches de una infestación de esta especie por ciertos síntomas, deberás buscar ayuda médica lo más pronto posible. El tratamiento suele implicar la extracción de larvas y el cuidado complementario de la herida. 

Ante estos escenarios, es sustancial seguir las recomendaciones de las autoridades sobre las medidas de prevención y acción ante la presencia de estas molestas especies, pues en tiempos recientes han incrementado los casos en México de gusano barrenador, principamente en el sector ganadero, lo cual puede traer a su vez consecuencias para la ciudadanía. 



Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.