Luna Rosa: ¿cuándo y cómo se podrá ver en México este 2025?
Conoce más sobre el origen de este fenómeno y cómo puedes verlo en México este año.

Entre los fenómenos astronómicos más esperados del año se encuentra la Luna Rosa, la cual brinda un espectáculo visual incomparable y grandes emociones entre los amantes de estos eventos.
Aquí te compartimos en qué consiste la Luna Rosa, cuándo ocurrirá y cómo podrás verla en México este mes, así como algunas recomendaciones para tener la mejor experiencia al observar nuestro satélite natural en unos días.
¿Qué es la Luna Rosa?
Realmente, la luna no se tornará con un color rosado al presentarse este fenómeno, pues el origen de su nombre se remonta a las tribus nativas de América del Norte, quienes solían nombrar de distinta manera cada luna llena que se presentaba.
Para el caso de la luna llena de abril, se le asignó el nombre de Luna Rosa debido a que cientos de flores de este color comienzan a brotar con la llegada de la primavera.
A pesar de que nuestro satélite natural no tendrá este color, el fenómeno será uno de los más bellos, pues podremos observar con gran pureza a la Luna, teniendo un mayor tamaño y brillo al estar más cerca de nuestro planeta.
¿Cuándo podrá verse la Luna Rosa en México?
Será el próximo domingo 13 de abril de 2025 cuando las personas en México podrán contemplar la belleza de la luna llena, teniendo una gran oportunidad de capturar el momento con una fotografía y conocer más detalles sobre lo que esta fecha representa en la cultura.
Para muchos este fenómeno tiene aún más relevancia, al coincidir con el comienzo de la Semana Santa, siendo el próximo 13 de abril Domingo de Ramos. La Semana Santa no se celebra el mismo día cada año, pues dicho evento se establece con base en el calendario lunar, determinándose por el Domingo de Pascua, el cual es el primer domingo después de la primera luna llena que ocurre después del equinoccio de primavera.
La Luna Rosa podrá verse aproximadamente a partir de las 18:22 horas (tiempo del centro de México), aunque la ciudadanía deberá tener en consideración algunos elementos para poder disfrutar plenamente del fenómeno.
Recomendaciones para ver la Luna Rosa
- Trata de estar en un lugar lejos de edificios o inmuebles que impidan ver la Luna Rosa.
- Consultar el pronóstico del clima para no ubicarte en locaciones con cielo nublado o lluvias.
- Observa el fenómeno desde lugares con gran altura para evitar obstáculos visuales.
- Apóyate de herramientas como binoculares para tener una mejor experiencia.
- Únete a transmisiones en vivo por internet para tener una mejor calidad de la imagen y no tener que preocuparte por factores externos.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.