Otros Mundos

10 mujeres más influyentes de la Historia que quizá no conocías

Pioneras, revolucionarias y líderes: estas mujeres rompieron barreras marcando un antes y después en la historia.

Las 10 mujeres más influyentes en la historia (Especial)
Las 10 mujeres más influyentes en la historia (Especial)
Ciudad de México, México

El 8 de marzo es más que una fecha en el calendario; es un recordatorio de la lucha por la igualdad y el respeto que buscan las mujeres para lograr seguir transformando el mundo como lo conocemos. Con nombres perdidos entre los libros o quizá nunca mencionados; algunas  mujeres si duda causaron impacto

A lo largo del tiempo, muchas han desafiado los límites impuestos por la sociedad, logrando avances en la ciencia, la política, el arte y los derechos humanos. Te presentamos una lista con 10 de las mujeres que han trasformado la historia con sus ideas y su manera de ver las cosas. 


Estas son 10 mujeres que revolucionaron la historia: 

Cleopatra (69 a.C.-30 a.C.)

El último faraón del Antiguo Egipto no fue un hombre, sino una mujer. Educada, culta y políglota, Cleopatra alcanzó una gran notoriedad en la política. Firmó alianzas con los más poderosos líderes de la época, Julio César y Marco Antonio, y gobernó con perspicacia para asegurar la estabilidad y la solvencia financiera de su país


Hipatia (entre 355 y 370-415)

Desconocida para la mayoría hasta que Alejandro Amenábar visibilizó su historia en la película 'Ágora', Hipatia de Alejandría es considerada la primera mujer matemática. Hija de un notable astrónomo y matemático griego llamado Teón, instruida por su progenitor ella destacó también en filosofía y astronomía, y dedicó su vida a aprender y enseñar a los demás estas disciplinas. 

Lamentablemente murió linchada y quemada por fanáticos cristianos debido a sus creencias paganas.


Marie Curie (1867-1934)

Fue la primera mujer ganadora de dos premios Nobelel de Física en 1903 y el de Química en 1911. La primera y única persona distinguida dos veces con este galardón.  “Me enseñaron que el camino del progreso no era rápido ni fácil" es una de sus frases célebres.


Simone de Beauvoir (1908-1986)

Filósofa y escritora, la francesa Simone de Beauvoir desafió y criticó al patriarcado dominante de su época. Su libro 'El segundo sexo' se ha convertido en una “biblia” del feminismo occidental moderno. 


Ada Lovelace (1815-1852)

Considerada la primera programadora de la historia por su trabajo en la máquina analítica de Charles Babbage, sentando las bases de la computación moderna.


Wangari Maathai (1940-2011)

Primera mujer africana en recibir el premio Nobel de la Paz por su trabajo en la reforestación y el desarrollo sostenible en Kenia.


Benazir Bhutto (1953–2007)

La primera ministra musulmana elegida en un país islámico, Pakistán (de 1988 a 1990 y de 1993 a 1996). Como primera ministra de ese país abrió el camino para la igualdad de las musulmanas en ese país. Su asesinato, en 2007, conmocionó al mundo.


Rosalind Franklin (1920-1958)

Estudió física química en Cambridge y contribuyó de forma decisiva al descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN. Mediante la técnica llamada cristalografía de rayos X capturó una imagen de la misma (conocida como Fotografía 51) con la que James Watson y Francis Crick identificaron y comprendieron la estructura del ADN. 

Por este trabajo, publicado en Nature, ambos científicos obtuvieron el Nobel de Medicina en 1962, eclipsando el papel de la investigadora en ese avance científico que allanó el camino para la obtención de medicamentos y salvar vidas.

Coco Chanel (1883-1971)

Sin duda, una de las diseñadoras más icónicas de la historia. Gabrielle “Coco” Chanel liberó a las mujeres del corsé y popularizó un estilo elegante pero cómodo. Su “pequeño vestido negro” y el perfume Chanel No. 5 siguen siendo referencias en la industria de la moda.


Este Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para recordar que la historia ha sido también escrita por mujeres que desafiaron lo establecido. Su legado nos recuerda que aún hay camino por recorrer en la lucha por la igualdad.



Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.