Masiva filtración compromete 16 mil millones de contraseñas ¿Estás en la lista?
La filtración de contraseñas incluye datos de plataformas de Google, Apple, Facebook, GitHub y Telegram.

Una noticia impactante se dio a conocer el pasado 18 de junio y es que según el sitio especializado de ciberseguridad Cybernews se dio a conocer lo que se describe como la filtración de contraseñas más grande de la historia.
Según el reporte se filtraron un total de 16 mil millones de contraseñas y direcciones de inicio de sesión. La situación ha alarmado a miles de usuarios quienes están preocupados de sus datos compartidos en las diferentes nubes y cuentas de correo.
¿Por qué ocurrió la filtración de contraseñas?
Según el portal de Cybernews, la filtración fue descubierta en una revisión de repositorios conectados a malware conocido como infostealer. Se identificaron 30 bases de datos con decenas de millones hasta más de 3 mil 500 millones de registros cada una.
Bob Diachenko, asociado a Cybernews, explicó que esto no se trató de un ataque a Google, Apple o Facebook, sino más bien de credencias recopiladas por múltiples troyanos informáticos que actuaron en los dispositivos infectados.
De las 16 mil millones de filtraciones se detectaron datos de plataformas como Google, Apple, Facebook, GitHub, Telegram, redes corporativas, servicios gubernamentales y VPN.
De acuerdo con su investigación, los datos estuvieron disponibles el tiempo suficiente para que los registraran, pero sin dar acceso a que se identificara a los responsables ni su localización.
Expertos advierten que los ciberdelincuentes podrían utilizar la información para realizar ataques de phishing, tomar control de cuentas, suplantar información, fraudes dirigidos y Ramsomware (software malicioso que bloquea el acceso a los archivos, sistemas o redes de una computadora, y exige el pago de un rescate para recuperarlos).
¿Cómo saber si mi cuenta fue filtrada?
Aunque no podamos conocer la lista completa de contraseñas, existe una página web en la que dicen si tu cuenta de correo fue hackeada.
Ingresa al sitio 'have i been pwned'. Aquí deberás poner la dirección de correo y te indicará el sitio en el que tu cuenta fue vulnerada y el año en el que ocurrió.
¿Qué hacer ante filtración de contraseñas?
Ante la situación, Google, Apple y Microsoft están promoviendo el uso de autenticación sin contraseña (passkeys) y solicitando a usuarios que activen la verificación en dos pasos.
Por su parte, el FBI advirtió sobre enlaces sospechosos en mensajes de texto (SMS) como posibles vectores de phishing, por lo que recomienda no caer en este tipo de links.
Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.