Dalila y la Onda Tropical Núm. 3 traerán mal tiempo y lluvias intensas en los próximos días
La CONAGUA ha compartido su pronóstico del clima para esta semana, alertando de la Tormenta Tropical Dalila y la Onda Tropical Núm. 3.

Con la próxima llegada del verano, el clima volverá a mostrar su carácter cambiante, afectando a varias regiones del país.
La Tormenta Tropical Dalila y la Onda Tropical Número 3 serán los principales sistemas responsables de esta inestabilidad. Además, se prevé la posible formación de un ciclón durante la semana, lo que podría intensificar las lluvias en diversas zonas.
¿Qué estados se verán afectados por la Tormenta Tropical Dalila?
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la tormenta tropical Dalila se desplazará hacia el oeste-noroeste, alejándose gradualmente de costas mexicanas, su circulación y desprendimientos nubosos, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Nayarit y Jalisco, muy fuertes en Sinaloa y Michoacán, y fuertes en Colima; así como vientos fuertes con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de Jalisco y Colima. Se prevé que Dalila se disipe durante esta noche o la madrugada del lunes.
La onda tropical núm. 3 se desplazará sobre el sureste del territorio mexicano, se asocia con una baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico localizada al sur de las costas de Guatemala y El Salvador, generando lluvias puntuales intensas acompañadas con descargas eléctricas en Oaxaca, Chiapas y el sur de Veracruz; así como chubascos y lluvias fuertes en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
¿Nuevo ciclón en camino?
Una zona de baja presión asociada a la onda tropical número 3 al sur de El Salvador incrementa a 40% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y a 70% en 7 días.
Actualmente se localiza aproximadamente a 695 km al sureste de la desembocadura del río Suchiate (frontera entre México y Guatemala) y se desplaza hacia el oeste-noreste, se espera que evolucione ciclón tropical a mediados de la próxima semana.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Nayarit, Jalisco, Oaxaca, Chiapas y Veracruz (sur).
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Estado de México.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Colima, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Aguascalientes y Yucatán.
- Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (norte), Sonora y Chihuahua (noreste y suroeste).
- Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sinaloa y Durango (noroeste).
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (este), Zacatecas (sur), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Temperatura máxima de 30 a 35 °C: Querétaro, Hidalgo, Puebla y Morelos.
Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.