
Fichajes sin cartera para el Apertura 2020
El futbol mexicano ya tiene fecha de regreso y será el 24 de julio cuando de inicio el Apertura 2020, eso si, con varios cambios en el formato de competición y con el objetivo claro por parte de todos los equipos, recuperar las pérdidas económicas que la pandemia ha dejado en el futbol mexicano.
Grandes cambios nos esperan en el Apertura 2020, empezando con uno de los más sonados y es que el formato de repechaje está de regreso en el futbol mexicano.
El repechaje impactará positivamente en la economía de todos los equipos y también agregará mucho valor a la Liga MX, con la intención de generar más ingresos, más espectáculo y que el aficionado pueda disfrutar de más partidos emotivos de Liguilla.
En la parte deportiva se vuelve sumamente interesante para todos los equipos, ya que tendrán mayor oportunidad de alcanzar el título, y el nuevo formato estará conformado por doce equipos clasificados de los cuales, los primeros cuatro equipos se clasificarán directamente a los Cuartos de Final y los ocho restantes jugarán una fase de eliminación directa, llamada repechaje. En esta fase de eliminación el equipo local será el que tenga más puntos en la Tabla General y en caso de existir empate se definirá directamente en una tanda de penales.
Esperemos que el repechaje en el futbol mexicano haya regresado para quedarse, ya que genera grandes beneficios económicos para todo el ecosistema del futbol mexicano, incluyendo a las televisoras y más en estos tiempos de coronavirus.
La mayoría de los jugadores ya reportaron con sus equipos después de la pausa forzada a causa de la pandemia y la suspensión del torneo pasado, la pretemporada del Apertura 2020 ya comenzó y con ello damos inicio a los inevitables rumores y movimientos en el mercado de fichajes.
Es un hecho que la cartera de los equipos está financieramente dañada por la bien conocida crisis mundial que enfrentamos en este momento, veremos un mercado de fichajes diferente, a mi parecer, teniendo más volumen de transacciones en calidad de intercambios entre equipos o préstamos sin costo para que otro equipo pague los respectivos sueldos de los jugadores, a diferencia de la modalidad de compra–venta que será más complicada por los limitados presupuestos que presentan cada uno de los equipos.
Dentro de las posibilidades también hay que contemplar a los jugadores que terminan su préstamo y regresarán a sus clubes, también existe la opción para ciertos equipos de terminar anticipadamente los préstamos por falta de productividad, interés o liquidez, llegando a un acuerdo entre ambos clubes.
El equipo más activo en este mercado de verano sin duda ha sido el Mazatlán FC por obvias razones, comenzando con la llegada de Juan Francisco Palencia para dirigir la nueva franquicia del futbol mexicano.
Con la Liga de Expansión, la Liga de Balompie y la Liga MX los jugadores tendrán más opciones para contratarse, aunque en alguna de ellas los sueldos sean menores, el objetivo de tener tres ligas en buen nivel, será generar más oportunidades deportivas y apostar por el proyecto para tener una revancha en sus carreras.
Existen muchos rumores de cara al Apertura 2020, los equipos tienen que generar antes de invertir, será un mercado de fichajes bastante discreto, pero es una gran oportunidad para todos los equipos de utilizar los recursos que han trabajado hace años, sus canteras.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.