
Clubes del Ascenso MX, hasta las últimas consecuencias
Las manifestaciones de inconformidad podrían ir en aumento por parte de los clubes del Ascenso MX, como parte de sus medidas para buscar que se frene el proyecto de la Liga MX y la Federación Mexicana de Futbol, que pretenden abolir por los próximos cinco años el ascenso y descenso, con la formación de una categoría de desarrollo.
Hasta el momento los jugadores cuentan con el apoyo incondicional de los dueños de sus equipos en la categoría de plata; por ello, han mostrado su molestia parando un minuto después del silbatazo inicial de cada partido, como claro mensaje para los dirigentes de la Liga MX, mostrando que están dispuesto a todo para defender sus fuentes de empleo.
Estas medidas también son parte de los gritos de desesperación de los propietarios de los 12 clubes sobrevivientes en el Ascenso, ya que varios de ellos tendrían pérdidas millonarias, respecto a las inversiones que han realizado en tiempos recientes con el objetivo de llegar a la élite.
De hecho, en la pasada reunión que tuvieron todos los socios de la categoría inferior con el titular de la Liga MX, hubieron clubes como el que preside Rodolfo Rosales (Venados de Mérida), que se opusieron en la mesa de negociaciones, pidiendo que se mantenga la misma estructura en el futbol mexicano con ascenso y descenso.
Los dirigentes también se mostraron abiertos a que se realicen cambios para una mejora del Ascenso MX, pero sin fracturar las inversiones ya hechas, pues provocaría una catástrofe en materia de desempleo, no solo de futbolistas, sino de toda la industria que directa e indirectamente depende de los equipos.
Acudir a la FIFA tampoco lo tienen descartado, quizá ese sea el golpe fuerte que pudieran dar, aunque esperan que en la siguiente reunión que será esta semana, les expliquen detalladamente en qué se basaron para advertir que no todos los clubes serían certificados, ya que algunos de ellos han procurado cumplir con todos los requerimientos para obtener ese aval.
Con este tipo de presiones los dirigentes esperan que la Liga MX recule, y que se tomen otro tipo de alternativas para ese crecimiento que se pretende. Aunque tampoco se puede descartar que la idea de contar con 20 clubes en el Máximo Circuito, se pueda realizar sin los equipos procedentes del Ascenso MX.
Se pueden comprar certificados de afiliación, ese sería el otro punto que pudieran tener como una fuerte posibilidad en la misma Liga MX.
Chivas ya monitorea
Son cerca de 50 jugadores los que tiene Chivas prestados en diferentes equipos y categorías, y con la finalidad de tener un mayor control de esos pasivos los están observando, desde luego para ver su desarrollo y crecimiento para el futuro, ya sea para tenerlos contemplados para volver a la institución o darles la oportunidad en otros clubes.
Francisco Arredondo o Paco Arredondo... Reportero de deportes desde 1993. En 3 décadas su fuente principal ha sido la FMF y la información de los clubes de la Liga MX y selección nacional. Con una trayectoria respetada en la industria del futbol mexicano.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.