
Grupo Pachuca carga su propia cruz
La exclusión del León del Mundial de Clubes 2025, más allá de violar el reglamento de la competencia por incumplir con la normatividad de multipropiedad, sigue generando dudas respecto a los criterios de FIFA para determinar que el sancionado fuera el cuadro leonés y no los Tuzos, también propiedad de Grupo Pachuca.
Este sería uno de los varios argumentos que pondrían como defensa los abogados de los guanajuatenses ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), en busca de recuperar su lugar en la justa de clubes del próximo verano, pero todo indica que será una batalla legal intensa.
A esta lucha en los tribunales internacionales la dirigencia de la Fiera deberá enfrentarla en solitario, porque sólo cuenta con el respaldo moral de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), y de la Concacaf, ya que es un proceso en el cual ambas entidades no tienen ni injerencia, y tampoco son parte del mismo.
Dichos organismos sólo estarán como simples espectadores, difícilmente podrían influir o gestionar ante la FIFA un cambio a la decisión tomada, aunque el presidente comisionado de la FMF, Mikel Arriola, sentenció que lo ideal sería que devolvieran ese lugar al futbol mexicano, sin aclarar si se refería al León u otro club.
Una de las alternativas legales que tendría el Club León en caso de que no le sea favorable la resolución del TAS, es demandar el pago de una indemnización por daños, al considerar que el reglamento del Mundial de Clubes se redactó posterior a que ellos obtuvieran deportivamente su boleto para el torneo.
El golpe a la multipropiedad
Lo que se está viviendo con Grupo Pachuca con el mensaje directo enviado por FIFA, se considera o entiende entre los principales inversionistas de la industria del futbol mexicano, que ya no habrá marcha atrás para erradicar la multipropiedad en la Liga MX, un paso que desde hace más de dos décadas se ha aplazado.
Pero todo se podría establecer con mayor claridad en la siguiente Asamblea de Dueños de la Liga MX, donde el tema se cree estaría como uno de los principales a abordar, trascendió que en dicha reunión se daría más información respecto a las posibles ventas de Gallos Blancos de Querétaro y la Franja del Puebla.
Mundo de promotores en Liga MX
En tiempos recientes la baraja de representantes de jugadores en la Liga MX se ha renovado paulatinamente, algunos trabajan de manera independiente o con varios de los grupos establecidos en el mercado nacional.
Aunque siguen vigentes varios de los empresarios con amplio recorrido, también han comenzado aparecer otros más jóvenes con una visión diferente para atender a sus clientes, lo mismo hay ex jugadores como Jerónimo Amione quien cuenta con carnet de agente FIFA, u otros como Javier González Sahagún, quien en enero pasado hizo la operación más cara con el traspaso de Jesús Orozco Chiquete a Cruz Azul.
Esta venta que llevó González Sahagún y que osciló en los 11 millones de dólares, está considerada como una de las más altas que jamás se han pagado por un defensa mexicano en la Liga MX, y donde el club beneficiado fue el Guadalajara.
Francisco Arredondo o Paco Arredondo... Reportero de deportes desde 1993. En 3 décadas su fuente principal ha sido la FMF y la información de los clubes de la Liga MX y selección nacional. Con una trayectoria respetada en la industria del futbol mexicano.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.