
Un Tricolor con exigencias, pero con objetivos a cumplir
A poco menos de un año de la Copa del Mundo 2026, la Selección Mexicana tiene diseñada un camino con exigencias, pero también con las herramientas para tener la preparación y el fogueo necesario que le permita aspirar a sitios trascendentales, para resarcir la pisoteada imagen dejada en Qatar 2022, bajo el mando del argentino Gerardo “Tata” Martino.
Estos pasos sólo pueden ser posibles con una planeación diseñada con la percepción y experiencia de un estratega como Javier “Vasco” Aguirre, quien si algo sabe es lo que representa para la selección nacional ser un equipo competitivo.
No se trata, obviamente, de un tipo improvisado, sino de alguien que entiende desde todas las facetas que ha tenido en más de cuarenta años siendo parte del Tricolor, lo mismo como seleccionado en la década de los ochentas o auxiliar en Estados Unidos 94, sin dejar de lado sus tres ciclos como el técnico de la selección, que ha tenido que manejar en momentos más que complicados y apremiantes.
“El Vasco” fue claro y directo no sólo en sus planes, sino en sus objetivos para el 2026, que expuso a los actuales dirigentes de selecciones nacionales, Federación Mexicana de Futbol (FMF), y desde luego a los principales inversionistas de la industria, durante la pasada Asamblea de Dueños de la Liga MX.
Javier pidió rivales que representen una preparación exigente en todos los sentidos, para el grupo de jugadores que tiene en mente convocar para la justa mundialista del próximo año, lo que pretende es extraer lo máximo de cada uno de sus elementos a quienes busca darles todas las herramientas necesarias para que respondan a las expectativas.
De cara al futuro
Lo inmediato para selecciones nacionales está enfocado al magno evento del 2026, pero también se trabaja proyectando las bases para el ciclo mundialista para el 2030, y en ese camino se deberá preparar el equipo que buscaría su boleto para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
En este proceso una de las prioridades es conformar un seleccionado sólido y competitivo bajo el mando de Rafael Márquez Álvarez, para ello, se pretende tener al menos un 70 por ciento de esa base con jugadores trabajados en selecciones menores, desde luego una de las puntas de lanza, sería Gilberto Mora, el mediocampista de Xolos.
También se tiene echada a andar la búsqueda de ese talento que radica en el extranjero que es nacido en el país o de ascendencia mexicana, como los que estuvieron en la pasada edición del Torneo Sub-15 de Concacaf, disputado en Costa Rica.
El equipo dirigido por el ex futbolista Yasser Corona contó con siete jugadores no nacidos en México, donde destacaba Robert Oliveras, un español de madre mexicana y padre catalán, y quien pertenece a las inferiores del Barcelona B.
En selecciones menores también tienen en el radar a más juveniles con doble nacionalidad, la captación estaría centrada, no sólo en los mexicoestadounidenses, sino en otras latitudes, como en Europa y hasta en Brasil, donde encontraron un Sub-18 que nació en nuestro país cuando sus padres estudiaban en la UNAM.
Francisco Arredondo o Paco Arredondo... Reportero de deportes desde 1993. En 3 décadas su fuente principal ha sido la FMF y la información de los clubes de la Liga MX y selección nacional. Con una trayectoria respetada en la industria del futbol mexicano.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.