Futbol
Héctor González Villalba
Fue al balón Héctor González Villalba

Las mentiras de la Liga MX

MENTIRAS. Es lo que prevalece en el imaginario de los aficionados del futbol mexicano, y hasta en la cabecita de muchos colegas periodistas que no dejan repetirlas, una y otra vez, para sostener añejos mitos sin sustento.

Si observaran detenidamente la realidad se darían cuenta que nada como los hechos, nada como el estatus que le corresponde a cada club, con independencia de los deseos que se tenga de cada uno de ellos, todos sujetos a presupuestos, todos sujetos y amarrados a sus tesorerías.

Primero tenemos al América, al que se le ha atribuido una y otra vez la etiqueta del "millonario de la Liga MX"; no hay tal, si alguna vez le alcanzó para hacer lo que su antojo le dictara, eso ya no existe.

Hoy en día al América hasta hay técnicos que lo desprecian y no hay dinero que los convenza de asumir un cargo, antes lleno de prestigio, más que peligros.

Las razones para despreciar a un equipo como el América vienen por varias vías, una es la que dicta que dirigir a las Águilas, por el estatus ganado por ese técnico, ya no le representa ningún abono a su currículum, no le hace falta ni tiene porqué arriesgar nada. Lo ganado, lo tiene bien ganado. Entiéndase Javier Aguirre.

Y luego el otro, Diego Alonso, para quien dirigir el América tampoco abona a su todavía joven aunque meteórica carrera como técnico, tras dirigir clubes y hasta a la Selección Nacional de Uruguay; prefiere quedarse en Europa para certificarse, que venir a México, un futbol sin certeza y sin el sentido de continuidad que en otros lados es etiqueta.

No hay tal América que sea milloneta.

Luego, aquello de los Grandes del Futbol Mexicano; ¿basados en qué? ¿En arraigo? Cuestionable. Hoy hay equipos que son más espectaculares, con proyectos mejor cimentados y con directivos mejor preparados; ahí tienen a Grupo Pachuca, a Grupo Orlegi y hasta la organización que sustenta a los Diablos Rojos del Toluca.

En este punto, Pumas tiene que estar muy preocupado; si no se tratara de un equipo de la Ciudad de México, probablemente no tendría la atención mediática con la que cuenta, porque sus logros recientes, de la última década, dejan mucho qué desear. Con franqueza.

No hay grandeza que resista el debate.

Por otro lado, "Chivas, el equipo del pueblo"; una leyenda urbana que se fue diluyendo con el tiempo, acuñada en los años, 60, 70, 80, cuando de ahí salían jugadores que realmente eran los mejores de México, un club que por su gen, era el depositario de los anhelos soñadores de un equipo guerrero integrado solo por mexicanos.

No hay tal "Equipo del pueblo".

Hoy esa fórmula o le alcanza a Chivas, no le alcanza; apenas compite contra equipos mejor reforzados, con nacionales y extranjeros. Y bajo la excusa de que a Chivas nadie le vende, se levanta un muro de faltas respuestas.

Si nadie le vende a Chivas, ¿dónde están los jugadores hechos en las fuerzas básicas? Parece que Chivas también tiene extraviada la brújula, porque ni le alcanza para comprar a los mejores ni los crea.

Es posible que en este nueva etapa con Fernando Hierro puede recuperar esa cuna, otrora orgullo del futbol mexicano.

Sobre el autor
Héctor González Villalba

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.