
Copa América, el show y el negocio deben continuar, nos la jugamos
Argentina se alzó con la Copa América 2024, lo que significó el 16vo título continental en su historia, además que logró el bicampeonato del certamen por 5ta vez. En Perú 1927 y en Argentina 1929, primer bicampeonato. En Perú 1957 y en Argentina 1959, segundo bicampeonato. En Chile 1991 y Ecuador 1993, tercer bicampeonato. Y el de ahora, Brasil 2021 y USA 2024; aunque cuenta también con un tricampeonato en su haber: en Chile 1945, Argentina 1946 y Ecuador 1947.
Sin lugar a dudas fue un muy buen juego de fútbol, esperado por cómo ambos equipos venían jugando durante el torneo y lo que al momento era Argentina: el actual campeón de Copa América y el Campeón del Mundo.
Los boletos para el juego que definió al campeón de América, rondaron del viernes y sábado desde los $ 1,500 USD, hasta los $ 8,500 USD. Stub hub, un sitio de reventa autorizado reportó que hubo ofertas por boletos de hasta $ 15,000 USD. También Stub hub dio datos que los compradores para la final fueron de 55 países. El 75% fue ventas locales (USA) y el 25% fuera de USA: Países: Argentina, Colombia y México. Y hace sentido que el 75% de la final se haya vendido localmente, ya que hay más de 250,000 colombianos (legales e ilegales) viviendo en Miami, así como más de 60,000 Argentinos (legales e ilegales), igualmente en Miami.
Todo esto nos lleva al sold out sucedido ayer en el Hard Rock Stadium. Un sold out que fue muy notorio y se salió de control. Se venía de un suceso lamentable al finalizar la semifinal entre Uruguay vs Colombia que terminó en una bronca en un sector del estadio Bank of America. Suceso que puso una alarma para los organizadores que “algo” está pasando en las sedes donde la gente inadaptada, no importando el lugar, se sale de control.
Es muy extraño que en un país que regularmente tiene un control impecable en sus eventos deportivos en cuanto a logística, seguridad, control, etc., el domingo todo esto no pasó. El control fue rebasado en todos los aspectos, poniendo en peligro a cientos de personas en todos los aspectos.
Lo vimos todos en la TV, en redes sociales, y en todo el mundo, donde una vez más quedó expuesto que un evento masivo de estas características, como una final inédita puede desatar una falta de cultura, civismo, falta de valores, todo lo que se demostró por asistir a un juego que es eso: sólo un juego.
Lo sucedido pone en una vitrina varios aspectos a solo dos años del mundial FIFA a jugarse en Canadá, USA y México, donde, a todos los ojos, “no pasó nada” y todo el mundo que asistió hizo lo que quiso. Falsificación de boletos, allanamientos, invasiones, etc. Sí, se dice que la acción fue la correcta, abrir las puertas porque en el “control” que se trató de hacer para revisión hubo gente con golpes de calor y aquella masa de cientos de personas peligraban por la presión, empujones, etc., habiendo mujeres y niños.
Pero tristemente no se hizo nada en un juego que DEBIÓ SUSPENDERSE en el momento que se perdió el control, sobrecupo, falta de garantías de seguridad para el aficionado, jugadores, organizadores, etc. Ciertamente, después de todo lo sucedido previo al juego que tuvo que retrasar su inicio por más de 80 mins para poder iniciar, no pasó nada, porque al final, hubo algunos expulsados del estadio, los pocos, que se identificaron que no tenían boleto o lo tenían falso, y también la gente entró en prudencia dentro de la euforia por la final y al parecer logró comportarse, siendo un partido de altísimo riesgo donde los organizadores literalmente “se la jugaron”. Pero esto NO DEBIÓ SUCEDER, el juego debió cancelarse poniendo un ejemplo a todo el mundo del futbol donde los futuros organizadores del evento más importante del mundo, el mundial FIFA 2026, en uno de los países con la mejor tecnología, la mejor logística de eventos deportivos, etc.
Pero una vez comprábamos que el negocio es primero. Porque pesaron más los $ 32 MDD de taquilla en el Hard Rock Stadium. Los más de $ 12 MDD de venta de bebidas y alimentos en el estadio. Los más de $ 100 MDD de venta de publicidad en TV en la cadena oficial local. Los más de $ 80 MDD de venta de publicidad en las cadenas que retransmitieron el juego en Sudamérica. La decisión fue: SE JUEGA, nos la jugamos… Lo sucedido ayer en la Florida, en el Hard Rock Stadium puede marcar un antes y un después en este tipo de eventos deportivos donde el negocio fue primero. ...Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.
Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.
Javier es un profesional del apasionante mundo del negocio en el deporte. Especialista en Sports Marketing quien representa comercialmente a equipos de Liga MX, Liga Mexicana de Beisbol y del Pacífico, otras ligas profesionales y deportistas. Con él nos pondremos al día de los dineros del deporte.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.