
LAMP, una liga modelo
Arrancó este fin de semana la temporada 2023/24 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico. Y un año más, la liga nos demuestra por qué es la mejor liga en la parte de equidad con sus miembros, es decir, los equipos que la conforman. Fue la primer liga en México en tomar la decisión de unificar su modelo de negocio y repartir en forma por igual los ingresos a sus equipos. Desde hace años, los dueños dieron el voto de confianza al entonces recién llegado presidente Omar Cañizales quien los convenció que ese era el camino a seguir para el crecimiento y solidificación como liga.
Primero se vendieron los derechos de televisión unificados y el resultado fue tan favorable, que se renovaron esos derechos inmediatamente a su vencimiento. Posteriormente se consolidó el equipo de mercadotecnia y comercial para comenzar a vender los activos como liga, logrando varios patrocinadores unificados y así repartir los ingresos en forma equitativa para que cada uno de los equipos que conforman la liga.
Siempre las decisiones se toman en conjunto, por el bien de la liga y sus integrantes, aún cuando algunos equipos difieran, el resultado está por encima de algunos intereses. Esto lo demuestra la LAMP ya que conforme avanzan las temporadas, van sumándose socios estratégicos año con año. Actualmente la LAMP tiene más de 10 patrocinadores que en conjunto aproximadamente superan los $ 100 MDP por temporada. Empresas que han apostado temporada tras temporada entre las que destacan los rubros: Energéticos, Apuestas, Pinturas, Servicios Internet, Botanas, Salsas, Mensajería, Refrescos, Renta de Autos y Ropa Deportiva. Pero una de las decisiones más polémicas, pero si, en beneficio de la LAMP y sus equipos fue el cerrar un deal multianual con el actual socio de broadcast que posee los derechos televisivos.
La LAMP si logra cerrar un deal con un socio estratégico y este monto es benéfico a los equipos en mayoría de lo que cada equipo pudiera conseguir en lo individual, el patrocinio entra por la liga y se colocará en los 10 equipos dentro de uno de los espacios que tienen en uniforme, campo y/o bardas. Así hay varios socios estratégicos que varían su posición de acuerdo a la inversión.
Por supuesto, cada equipo es libre de comercializar sus espacios de manera individual, los cuales incluyen: uniforme, campo, redes sociales, bardas, espacios de espectaculares, estadios, explanadas, etc. Además, todo lo generado por cada uno de los equipos a través de ticketing, insumos, merchandising, entra directo a sus arcas.
Como lo hemos analizado en esta columna a través de las semanas y además nos encanta hacer números y ejercicios tentativos de ingresos, hicimos un escenario de los ingresos de los equipos en el útlimo rubro comentado: Ticketing, insumos, merchandising. Para visualizar el potencial que la LAMP y sus equipos tienen en una temporada que se ve corta en el calendario, pero intensa para los fans.


Con base a la capacidad de sus estadios y el costo promedio de sus entradas hicimos un escenario de un 75 – 80% de asistencia a lo largo de la temporada. Porque sí, el fan del pacífico es muy fiel a sus estadios y prácticamente los abarrota cada temporada; a veces ya cuando los equipos no tienen posibilidad de playoffs esa asistencia baja, pero por eso hicimos un estimado.
De acuerdo al calendario, en promedio los equipos tendrán 35 juegos de local en la temporada regular, por lo que multiplicamos el estimado de asistencia, por el promedio de costo de los boletos por el número de juegos. Tentativamente la suma de los ingresos de los equipos nos da $ 1,124.2 MDP.
A esto sumaremos la parte de las bebidas, si al menos un 75% de los asistentes al menos consumen una bebida de un costo promedio de $ 38 pesos (no importando si es cerveza, agua o refresco), por el total de partidos de local, aproximadamente el monto en los 10 estadios es de $ 118.9 MDP. Lo mismo con los alimentos, si al menos un 55% de los asistentes consumen un alimento de un costo promedio de $ 65 pesos, aproximadamente los ingresos son de: $ 149.2 MDP. Y al último, si al menos (y estamos siendo muy conservadores), un 15% de los asistentes promedio compran mercancía de un costo promedio de $ 350 pesos el resultado estimado nos da: $ 219.1 MDP para los 10 equipos.
Haciendo la suma de los totales de tickets, bebidas, alimentos y merchadising, el ingreso “estimado” para los equipos será alrededor de los $ 1,611.5 MDP. Claro, haciendo un escenario muy conservador, y sólo en temporada regular.
A esto podemos sumar la venta de cada uno de los equipos en el tema patrocinio y sus correspondientes espacios comerciales, los cuales en promedio suman unos $ 200 MDP. Además, el reparto equitativo que hace la liga de los ingresos por patrocinio y derechos de televisión y los ingresos en playoffs que generarán una cifra bastante considerable para los equipos que alcancen esas instancias. Sin dejar de destacar los ingresos que se recibirán también gracias a la Serie del Caribe que es la cereza del pastel de la LAMP. En resumen, podemos decir que la LAMP generará aproximadamente un ingreso esta temporada 23/24 un poco por arriba de los $ 3,000 MDP.
Una liga bastante sana en la parte financiera que ha sabido ver por el bien de sus integrantes y que lleva años replicando temporada a temporada este modelo de negocio que si es ejemplo para otras ligas en México que poco a poco se han sumado a este ejemplo de unificación en sus modelos de comercialización. Además, el pacífico mexicano espera con ansias las fechas de octubre a diciembre, principalmente, ya que genera a nivel turismo y local, igualmente, una gran derrama para las ciudades de estos 6 estados de la República donde se juega la pelota de invierno. …Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.
Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.
Javier es un profesional del apasionante mundo del negocio en el deporte. Especialista en Sports Marketing quien representa comercialmente a equipos de Liga MX, Liga Mexicana de Beisbol y del Pacífico, otras ligas profesionales y deportistas. Con él nos pondremos al día de los dineros del deporte.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.