Futbol
Martín del Palacio
Columna de Martín del Palacio Martín del Palacio

El mito de la MLS

Ciudad de México

Y ahí vamos otra vez. Unos cuantos meses después de que los equipos de la Liga MX despedazaran sin piedad a los de la MLS en la Concachampions, llega un trofeo amistoso, que lleva dos años de existencia y que parece ir rumbo a la extinción, y ya arrancamos con la escandalera otra vez.

El Atlanta United le ganó bien al América, de eso no hay duda. Tenía que pasar alguna vez. Ningún país tiene el predominio de su región por 14 años seguidos más que México, ni siquiera Nueva Zelanda en Oceanía, era absolutamente normal que algún equipo, en algún momento, perdiera una final, sobre todo ahora que han inventado 351810 torneos distintos entre equipos de la MLS y la Liga MX.

Claro, el hecho de que fuera un trofeo que se sacaron de la manga, a un solo partido en casa del equipo de la MLS no tiene importancia, parece. Tampoco que en el otro torneo inventado de hace unas semanas los equipos mexicanos hayan ganado 3 de 4 partidos. Ni siquiera el hecho de que en el único torneo oficial donde se enfrentan, el que vale, los equipos mexicanos hayan ganado 14 años consecutivos.

No. Un equipo azteca perdió un partido amistoso glorificado. Y entonces “¡¡¡¡¡LAS DISTANCIAS SE HAN REDUCIDOOOOO!!!!!!!!!!!”

Sinceramente, no entiendo bien por qué insisten con eso. Es como si estuvieran esperando el momento de que algo más o menos dé un indicio, para sacar los tambores y los altavoces. Parece como esas noticias del “asteroide que se acerca a la Tierra” cuando en realidad va a pasar a millones de kilómetros.

Y después hay otro asunto, que me sigue pareciendo insólito. La Liga MX es un carnaval. Con decisiones arbitrarias, cambios de sede, descensos inexistentes, sospechas en torneo al VAR, dueños de reputación sospechosa y varias linduras. Y entonces, por alguna razón, se argumenta que la MLS es una liga modelo, de la que se debe aprender. Perdón, what?

Imaginemos este escenario. La Liga MX decide cambiar. De ahora en adelante habrá 24 equipos, sin descenso, sólo podrá haber cambios por expansión. Los clubes ya no podrán contratar a los jugadores buenos que quieran, sólo dos o tres. También habrá un tope salarial, y con eso los clubes se llenarán de hondureños y jamaicanos. Algunos equipos se mudarán a estadios de otros deportes o campos con pasto sintético. Y, para rematar, en lugar de 35% de jugadores extranjeros, ahora habrá 65%.

Como consecuencia de esos cambios, México no califica al Mundial 2018, perdiendo en Trinidad y Tobago su último partido. Ah, pero eso sí, tiene un muy buen jugador joven en el Chelsea. Supongo que los medios estarían felices. Celebrando la organización de la LigaMX. Diciendo, “ahora sí, las distancias con Europa se han reducido”. ¡Primer mundo, allá vamos!

Muchas veces nos dejamos apantallar por el vecino del norte. Pero así como su presidente y su política no son, ni mucho menos, un modelo a seguir, tampoco lo es su liga. Con el añadido que, por lo menos hasta hoy, sus resultados ante la nuestra son francamente lamentables.

Sí, en teoría las distancias se han acortado, pero si recordamos que en 2001 el DC United ganó la Concachampions y desde entonces, nunca más, pues entonces tampoco es que se hayan acortado demasiado.

Obvio, las cosas pueden cambiar, y va a llegar un momento en que haya que hacer una reevaluación de dónde están paradas las dos ligas y los dos futboles. Pero a día de hoy, 15 de agosto de 2019, las cosas son como son, por más que algunos se vuelvan locos por el resultado de un partido de chocolate en un torneo inventado el año pasado para hacer caja.

Y como bonus, un pequeño datito. De los últimos 10 partidos oficiales entre la selecciones de México y Estados Unidos, los nuestros han ganado 6, por 2 empates y 2 derrotas. Digo, por si a alguien se le ocurría decir que “tal vez en liga no, pero en selección las distancias sí se han reducido”.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.