
La FMF ya lo tenía en mente… pero no le creo
A las 18:55 horas de ayer vi en mediotiempo la noticia que según un medio español la FIFA planeaba modificar sus estatutos para regular el traspaso de jugadores entre clubes del mismo dueño o grupo.
“La FIFA prepara otro duro golpe a la multipropiedad, tal como ha sido su política en los últimos años, ya que ahora planea modificar su Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores para no permitir los fichajes o préstamos de futbolistas entre clubes que sean controlados por el mismo dueño o grupo empresarial, como sucede en México con el Grupo Pachuca.
“De acuerdo a la información presentada por el diario español El Mundo, la FIFA no ve con buenos ojos esta práctica, por lo que anunciará próximamente la nueva medida que promete impactar de forma considerable al balompié internacional, ya que los traspasos de este estilo son algo muy común desde hace muchos años en todos lados”, leímos ayer en mediotiempo.
Cuando leí esa noticia recordé que en una de las juntas que tuvimos en la FMF, en Toluca, se habló del tema. Y les hablo de no hace mucho, tal vez dos meses o días menos.
Les cuento detalles de lo que estoy enterado, que tenía en mi mente y que ahora que sale esta noticia, pues decidí ahondar en ella.
En esa junta estaban altos directivos de la Liga MX y FMF, y entre otros cosas nos hablaron parte de este tema.
Primero hay que decir que en México existen todavía 3 multipropiedades:
- Atlas y Santos (Grupo Orlegi).
- Puebla y Mazatlán (Azteca)
- Pachuca y León (Grupo Pachuca).
Y recientemente se acaba de terminar la “multi” entre Xolos y Gallos, de Grupo Caliente.
(Entre paréntesis, al tema que habla la FIFA, a Grupo Pachuca hay que añadirle al Real Oviedo, de España, equipo al que justamente enviaron a Rondón, que estaba en los Tuzos y a donde quiere llegar la FIFA a evitar).
En la reunión que tuvimos en la FMF y en Austin, Texas, junto a Mikel Arriola, mandamás del futbol mexicano, se vio el tema de la multipropiedad y que en dos años, se tiene planeado, haya erradicado este conflicto.
Ayer le hablé a gente de la FMF y me lo recordó:
“El tema es ese, que para el 2028 ya quede completamente fuera la multipropiedad”.
— Pero lo que entiendo que se dio a conocer hoy en España no es tanto eso, sino que en el trayecto a que quede erradicada la “multi” se eviten los traspasos de jugadores entre equipos del mismo dueño.
“Lo que sí te aseguro es que NO se va a evitar que León le pase a Pachuca o el Santos al Atlas, por nombrarte algunos cambios entre equipos del mismo dueño”, me lo dijo con todo el descaro del mundo…
Bueno, pues les informo algo más: hay un buen porcentaje de dueños que sí quieren evitar ha ese conflicto, peeerooo…
“Miguel, pareces nuevo: estamos en México y esto se va a tratar de alargar lo más posible”, me dijo.
Lo que sí he podido ver entre los dirigentes, sobre todo acá en la CDMX, es que buscarán alargar y buscarán que pase el tiempo y se olvide este tema.
Repito, mi tema principal de la columna que les quiero informar es que este caso ya nos lo informaron en la FMF hace escasos dos meses… y hoy se dio a conocer en España.
¿En México?
— Caliente ya no tiene multipropiedad.
— Orlegi ya puso a la venta al Atlas, pero están lejos de venderlo todavía.
— Azteca tiene a los mediocres Puebla y Mazatlán, que dicho sea de paso, es como si no existieran… pero existen.
— Grupo Pachuca tiene a Tuzos y a León… y no se ve para cuando vendan a uno.
“Acá (en México) nos protegemos, pero llegará el momento en que tengan que vender sí o sí.
“Pero conociendo el negocio, te digo que aunque la FIFA lo pida, en México va a tardar más en deshacerse de un segundo equipo para los dueños que tienen dos o más”.
Posdata
Termino justo como comenté con el encabezado de la columna:
La FMF ya lo tenía en mente… pero no le creo.
Periodista que tiene "Judas" informantes en el 85% de los equipos de México, en la FMF, LigaMX, Árbitros, Comisión Disciplinaria y Selección Nacional.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.