
Errores que no debes cometer en tu primer medio maratón
Estamos a tan solo unos días del medio maratón de la Ciudad de México, y sé que muchos de ustedes se han estado preparando. Aunque no sea tu primer evento de esta distancia, te quiero dar algunos consejos para que lo puedas disfrutar al máximo. Esto es lo que NO debes hacer.
1. Llegar deshidratado. La deshidratación disminuye tu rendimiento. Por eso es importante que, desde tres días antes, cuides que tu consumo de líquidos sea suficiente, puedes beber agua natural o alguna bebida isotónica. Toma la cantidad que sabes que necesitas, normalmente es entre 2 y 3 litros al día. Observa el color de tu orina, debe ser amarillo claro, no transparente, pues eso querría decir que ya te pasaste. Si es muy obscura, al revés, ¡te hace falta más! Te recuerdo que el alcohol, en lugar de hidratarte, produce el efecto contrario, así que mejor evítalo.
2. Comer pastelitos, pizzas y dulces como “carga de carbohidratos”. Lo ideal es que llegues a tu carrera con las mayores reservas de glucógeno posible, y para esto se usa la denominada “carga de carbohidratos”. Lo malo es que muchos se confunden y atacan con alegría a las pizzas y alimentos poco saludables que, además de no aportarte nutrimentos indispensables, suelen ser más pesados, grasosos y difíciles de digerir. Dos días antes del evento, incrementa sólo un poco las porciones de alimentos ricos en hidratos de carbono, por ejemplo: pasta, arroz, papa, tortilla, pan integral, avena, amaranto, sándwiches de crema de cacahuate, hot cakes.
3. Desvelarte el viernes. Es posible que el sábado te agarren los nervios y te cueste más trabajo dormir. Por eso es recomendable que el viernes te acuestes temprano y así llegues descansado al evento.
4. Improvisar al momento. Ya no es hora de cambiar nada, has lo que siempre has hecho y lo que te cae bien. Nada de probar desayunos ni geles diferentes, pues no sabes cómo va a reaccionar tu estómago y no creo que quieras pasarla mal: todo ya lo debes haber practicado durante el entrenamiento.
5. Correr demasiado rápido. La adrenalina es contagiosa y, en cuanto den el disparo de salida, todos saldrán volando. Recuerda que es preferible respetar tu propio ritmo, pues si empiezas más rápido de lo normal, te agotarás antes de tiempo y será difícil recuperarte. Divide la carrera en tres partes, la primera mídete, la segunda incrementa la velocidad gradualmente, y la tercera, da todo lo que puedas.
Espero que te sirvan los consejos. Mucho éxito y ¡nos vemos en la meta!
Raquel Pérez de León es Nutrióloga del Deporte y ultramaratonista. Te enseñará hábitos saludables de alimentación, así como los tips que necesitas para ser un mejor corredor.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.