Más Deportes
Raquel Pérez de León
Columna de Raquel Pérez de León Raquel Pérez de León

¿Qué es el hipotiroidismo?

Ciudad de México

El hipotiroidismo es una enfermedad que ocurre cuando la tiroides no funciona correctamente, lo cual genera una gran variedad de síntomas y afecta el buen funcionamiento de todo nuestro cuerpo.

¿Qué es la tiroides?

Es una glándula que tiene forma de mariposa y se sitúa en la parte de adelante del cuello. Se encarga de formar las hormonas tiroideas y enviarlas a todos los tejidos para cumplir sus funciones. Estas ayudan a regular la temperatura y a que nuestro cerebro, corazón, músculos y otros órganos funcionen de manera adecuada.

¿Qué es el hipotiroidismo y cuáles son sus síntomas?

El hipotiroidismo ocurre cuando la tiroides no es capaz de producir suficientes hormonas tiroideas, por lo que se altera todo lo demás. Son muchas las causas, puede ser por una enfermedad autoinmune, por tratamiento radioactivo o por eliminación de la tiroides (cirugía).

Los síntomas suelen ser muy variados en cada persona, pero lo más comunes incluyen cansancio, debilidad, apatía, depresión, estreñimiento, sobrepeso, resequedad en la piel, cabello seco y frágil, entre otros.

Para poder diagnosticar la enfermedad se requieren diversos exámenes físicos, de sangre y otras pruebas. No existe una cura, pero sí se puede controlar por completo. Lo que se hace es reemplazar la cantidad de hormona tiroidea que el cuerpo ya no puede producir, mediante una hormona sintética.

La alimentación en el hipotiroidismo

  • No está comprobado que el comer o evitar ciertos alimentos pueda favorecer el hipotiroidismo. Es cierto que la tiroides requiere suficiente cantidad de yodo para funcionar correctamente, sin embargo, la sal que consumimos es yodada y nos aporta lo que necesitamos.
  • Existe el mito de que la soya en grandes cantidades puede afectar la producción de hormonas tiroideas, pero si el paciente no tiene deficiencia de yodo, no causa este efecto.
  • Lo que sí es importante es consumir el medicamento en ayunas y esperar alrededor de dos horas para ingerir alimento, esto es para que nada interfiera con su absorción.
  • Llevar una dieta saludable, así como la actividad física, pueden ayudarnos a enfrentar de mejor manera la enfermedad.

Sobre el autor
Raquel Pérez de León

Raquel Pérez de León es Nutrióloga del Deporte y ultramaratonista. Te enseñará hábitos saludables de alimentación, así como los tips que necesitas para ser un mejor corredor.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.