
El músculo después de los 40
Después de los 40, el correr ya no se trata sólo de mejorar tiempos, sino de mantenernos fuertes, saludables y de disfrutar el poder movernos. Sin embargo, hay un tema del cual poco se habla en el mundo de los corredores: la pérdida de masa muscular que comienza alrededor de esa edad.
A partir de los 40 años, nuestro cuerpo empieza a perder músculo de manera paulatina y, si no hacemos nada al respecto, con el tiempo comienzan los problemas: menos fuerza, mayor riesgo de lesiones y una recuperación más lenta después de los entrenamientos. A muchos corredores no nos gusta hacer fuerza, pero 'solo correr' no es suficiente para estar en forma, el músculo necesita cuidados específicos.
¿Cómo frenar la pérdida de músculo?
Para un corredor, es imporante incluir sesiones de gimnasio o ejercicios con el propio peso corporal, así como asegurarse de comer suficiente proteína a lo largo del día, no sólo para reparar las fibras musculares después del esfuerzo, sino para poder construir más músculo y así tener una reserva para las próximas décadas.
Estas son las razones por las que el músculo es importante:
- Aumenta el gasto energético en reposo: más músculo significa quemar más calorías incluso sin hacer ejercicio.
- Protege los huesos: al fortalecer el músculo, también se estimula la salud ósea, previniendo la osteopenia y osteoporosis.
- Reduce el riesgo de lesiones: un cuerpo fuerte absorbe mejor el impacto al correr.
- Prolonga la autonomía y la calidad de vida: más fuerza significa más independencia física en la edad adulta.
- Mejora la sensibilidad a la insulina: el músculo funciona como una esponja para el azúcar en la sangre. Cuando tenemos más masa muscular, almacenamos mejor la glucosa y usamos más rápido la que circula, gracias a la insulina. Así, el cuerpo trabaja de forma más eficiente y se reduce el riesgo de resistencia a la insulina.
Ahora ya lo sabes, el músculo es como una inversión a largo plazo. Nos permite correr más años, con menos molestias y disfrutar de una vida activa más allá de las carreras. El verdadero objetivo no es tener el cuerpo más estético, sino el que nos siga respondiendo con fuerza y vitalidad.
Raquel Pérez de León es Nutrióloga del Deporte y ultramaratonista. Te enseñará hábitos saludables de alimentación, así como los tips que necesitas para ser un mejor corredor.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.