Futbol
Editorial Mediotiempo
Columna de Sergio Guzmán Editorial Mediotiempo

Críticas a naturalizados, chovinismo barato

El entorno del futbol mexicano se envuelve en un nacionalismo exacerbado que raya en la xenofobia, donde se ha hecho costumbre tirarles con todo a los futbolistas que tengan acento extranjero y sobrepasen la “cuota razonable” para un plantel de Primera División.

En fechas recientes incrementó ese chovinismo barato (que en buen castellano significa la exaltación desmesurada de lo nacional frente a lo extranjero) porque aumentó la cantidad de registros de jugadores no nacidos en México en la Liga MX.

El Torneo Clausura 2015 es ya el de mayor número de futbolistas naturalizados y foráneos en la historia del balompié mexicano (más de 140), y ello provocó una cascada de críticas.

Lo peor es que hay críticas de plano ridículas incluso de entrenadores, pues el “argumento” central es que esas plazas de naturalizados y extranjeros tapan el surgimiento de futbolistas mexicanos jóvenes en Primera División, y mientras en sus equipos apresuraban a jugadores para obtener rápido su carta de naturalización.

Un ejemplo de ello es Carlos Reinoso, el técnico de Veracruz, quien llegó a comentar que “le caga” que haya naturalizados en el futbol mexicano, pero esperó hasta el último momento al chileno Héctor Mancilla en busca de su pasaporte mexicano para utilizarlo en su equipo, situación que al final no logró el andino. Después salió con una genial propuesta: jugar la Copa sólo con mexicanos. Pero en la Liga regularmente ocupa a 5 foráneos.

Lo mismo ocurre cuando algunos comentaristas o analistas de televisión que siendo extranjeros dicen que un naturalizado le quita un lugar a un joven mexicano, cuando podría decirse que ellos también le quitan un sitio a jóvenes que estudiaron periodismo o comunicación y no tienen lugar en medios de comunicación.

Otros tantos críticos han dicho que esta tendencia al alza va a terminar por llenar a la Selección Mexicana de naturalizados, como si la Selección de España –por citar un ejemplo claro- estuviera repleta de jugadores nacidos fuera de su territorio.

Del total de jugadores registrados en la Liga MX, el 29 por ciento es de no nacidos en México. Ese porcentaje es bastante menor si se compara con el 40 por ciento que hay en España, o el 47 por ciento en Alemania (de acuerdo a una nota de Juan Martín Montes publicada en Medio Tiempo). Como dato curioso, ambos países son los dos más recientes Campeones del Mundo.

En el actual campeonato, ya hubo un momento en que el América tuvo en cancha a 9 elementos no nacidos en México, y no por ello sus aficionados van dejar de irle, a ellos lo que les interesa es que gane y busque más títulos.

Entonces no está padre ese chovinismo barato, lo que hay que exigir es que los clubes contraten extranjeros de calidad sin importar cuántos sean, que eleven el nivel de la Liga MX y que en cada partido se ofrezca un buen espectáculo. Por otra parte, esto obligará a que se incremente la competencia entre los jóvenes mexicanos para ganarse un lugar en el Máximo Circuito.

A mí la verdad me da lo mismo si un equipo juega con 11 futbolistas no nacidos en México, lo que me interesa es disfrutar de buen futbol.

Los invito a que compartan su opinión sobre éste y otros temas en @A_lAtaque.

 

Autor:Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, con 14 años de experiencia en el periodismo deportivo. Actualmente es Jefe de Información en Mediotiempo.com.

 

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.