Piénsalo dos veces: esta es la elevada multa por invadir el carril del metrobús en CDMX
No solo retrasa a miles de usuarios y provoca accidentes, sino que también resulta en una de las multas de tránsito más costosas de la capital.

En medio del denso tráfico de la capital, la tentación de usar el carril confinado del metrobús como un atajo puede parecer una solución rápida para muchos conductores. Sin embargo, esta acción no solo representa un riesgo significativo para la seguridad vial, sino que también conlleva una de las sanciones económicas más severas del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México. Para el año 2025, el costo por esta infracción puede golpear duramente el bolsillo de los automovilistas.
De acuerdo con el Artículo 11 del Reglamento de Tránsito, la sanción por circular sobre los carriles exclusivos para el transporte público es contundente. La multa equivale a un rango de 40 a 60 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente. Tomando en cuenta el valor proyectado de la UMA para 2025, la multa puede ir desde los 4 mil 525.60 pesos hasta los 6 mil 788.40 pesos.
Esta sanción no se limita únicamente a los vehículos particulares. Motociclistas y conductores de taxis que incurran en esta falta están sujetos a la misma penalización. El objetivo es claro: garantizar que el servicio del metrobús, que transporta a más de 950 mil personas diariamente, sea eficiente y, sobre todo, seguro.
Más que una multa: puntos a la licencia y vigilancia tecnológica
La consecuencia de invadir el carril del metrobús no termina en la sanción económica. La infracción también implica una penalización de seis puntos en la licencia para conducir. Esta medida busca crear una mayor conciencia sobre la gravedad de la falta, ya que la acumulación de puntos puede llevar a la suspensión de la licencia.
Es crucial entender que no es necesario que un oficial de tránsito detenga al vehículo en el acto. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en conjunto con el sistema metrobús, ha implementado una estrategia integral de vigilancia. Esta incluye cámaras instaladas en los autobuses, arcos de infracción y radares móviles en puntos estratégicos que captan las placas de los vehículos infractores y generan la multa de manera automática. Por ello, muchos conductores se sorprenden al descubrir la infracción tiempo después al consultar sus adeudos vehiculares.
¿Qué acciones se sancionan y quiénes sí pueden circular?
La prohibición es amplia y no solo se refiere a circular por el carril. El Reglamento de Tránsito también sanciona a quienes interfieren en el carril para dar vuelta a la izquierda, derecha o en "U", así como a quienes realizan maniobras para subir o bajar pasajeros o mercancías. Incluso estacionarse o realizar reparaciones en esta vía está estrictamente prohibido y es motivo de la misma multa.
La única excepción a esta regla son los vehículos de emergencia como ambulancias, patrullas y unidades de bomberos, siempre y cuando se encuentren atendiendo un llamado y circulen con los códigos luminosos y sonoros encendidos. Para el resto de los conductores, el mensaje de las autoridades es claro: respetar el carril confinado no solo evita una multa costosa, sino que contribuye a una movilidad más ordenada y segura para todos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.