Futbol
Aboud Onji
Geopolítica y futbol Aboud Onji

¿Es cierta o no la condena contra el futbolista Azadani?

En diferentes ocasiones sale a la luz el nombre de este jugador de futbol de Irán: Amir Nasr Azadani. Medios de comunicación, figuras públicas, organizaciones y asociaciones de derechos humanos piden su libertad, al ser “condenado a muerte por el gobierno islámico de Irán”. Hasta aquí termina “el chisme”, pero la realidad es que aún falta mucho por decir.

Es cierto que Amir es un jugador de futbol profesional, que jugó en diferentes clubes locales en Irán, pero no jugó en la Selección Nacional de Irán ni estuvo en Qatar 2022. Es cierto que Amir está arrestado, pero hasta la fecha de publicación de esta columna no estaba condenado a muerte.

Es cierto que Amir participó en las marchas a favor de los derechos humanos y los derechos de la mujer, pero al parecer no está arrestado solo por eso, ya que hay sospecha de que formaba parte de un grupo armado, el cuál fue acusado de la muerte de elementos de seguridad iraníes, según fuentes gubernamentales.

Antes de seguir investigando es importante explicar que el asunto mediaticamente está polarizado, entre los que están a favor del Gobierno de Irán y los que están en contra. ¿Quién está en contra del gobierno de Irán? Es simple saberlo: Estados Unidos, gran parte de la Unión Europea, los países árabes con gobiernos suníes que no comulgan con el gobierno Chií de Irán debido a una diferencia histórica de más de mil años de antigüedad… y, en consecuencia, todos sus medios oficiales o aliados de ellos.

Considero que un medio de comunicación debe de consultar fuentes, antes de copiar y pegar una noticia; cuando digo “fuentes” me refiero a los orígenes de los acontecimientos, hasta asegurar la llegada a la primera boca que ha dicho lo que publicaron todos los demás. Llegando a esta primera fuente, habrá que examinar lo cierto y lo falso de su mensaje, en primer lugar estudiando su contexto; es decir, hacer las cinco preguntas claves en la comunicación:

  • ¿Quién dice que Amir está condenado a muerte?
  • ¿A quién lo dice?
  • ¿Cuál es el mensaje que quiere hacernos llegar con esta noticia?
  • ¿Para qué lo dice?
  • ¿De qué forma lo dice?

Después de este sencillo análisis, que sin duda se requiere de un conocimiento del contexto de este medio, habrá que preguntarse: ¿quién está detrás de este medio o de esta persona? Este mismo método se tiene que repetir a los medios que representan “el otro lado de la historia”, y de esta forma ir eliminando supuestas teorías.

Es fundamental que nuestro lector esté consciente de que nunca llegaremos a la verdad absoluta del caso, simplemente por no tener todos los elementos y herramientas; sin embargo, si llegaremos a disminuir el sentimentalismo en el caso y tener una visión mucho más amplia. El poder en Irán está en manos de un gobierno teocrático islámico desde la revolución de Irán que arrebató al Sha, esto quiere decir que la legislación en el país es una legislación religiosa basada en el Corán y las enseñanzas islámicas, por esta razón nos enteramos de delitos y condenas muy poco habituales en el mundo occidental.

La versión occidental (Europa y EU)

Amir fue arrestado el 27 de noviembre del 2022 durante las marchas en la ciudad de Isfahan. Según la mayoría de los medios europeos y americanos su arresto fue por el simple hecho de participar en unas marchas en contra del régimen Irán, y en defensa de los derechos humanos.

De acuerdo a lo anterior, otros medios volaron más con la noticia hasta llegar a decir que Amir está ya condenado a muerte, y desde ahí empieza un ruido mediático en las plataformas digitales, y en redes sociales, que involucra diferentes personalidades y organizaciones:

-La Unión Mundial de Futbolistas Profesionales expresó su preocupación y pesar al publicar un tuit sobre la posibilidad de ejecución de este exjugador.

-Radamel Falcao, jugador de la selección colombiana, también protestó en su Twitter por la posibilidad de la ejecución de Amir Nasr Azadani.


-Algunos medios deportivos, incluidos Telegraph, FIFPRo y otros, también publicaron la noticia del arresto y posible ejecución de Nasr Azadani, y sin duda le siguieron la corriente la mayoría de los medios mexicanos.

-Walter Casagrande Jr, exfutbolista brasileño, también escribió: "Amir va a morir para protestar por la situación de las mujeres en Irán".

-Luis Suárez, exjugador del Barcelona y de la selección de futbol de Uruguay, también pidió que se suspenda la ejecución de Amir Nasr Azadani.

-Andreas Lahrem, miembro del parlamento alemán, asumió el patrocinio político de Amir Nasr Azadani y pidió que se liberara a través de una carta al embajador de Irán en su país.

-Algunos hasta pidieron que se suspenda el Mudnial de Qatar 2022 para “presionar a Irán” con la finalidad de lograr la liberación de Amir.

La versión iraní

Según el presidente del Tribunal Supremo de la provincia de Isfahan, respecto a las afirmaciones hechas en las redes sociales sobre la emisión de una sentencia a muerte, declaró: “El 25 de noviembre, durante los disturbios en Isfahan, tres miembros de las fuerzas de seguridad fueron asesinadas y los acusados en el caso fueron detenidos (…) Amir Nasr Azadani es el quinto acusado en el caso según la investigación, y ha estado bajo custodia desde el 27 de noviembre.”

El mismo presidente del Tribunal agregó: “Según la acusación emitida, a esta persona (Amir) se le acusa de rebelión por ser miembro de un grupo armado, con la intención de confrontar el gobierno la República Islámica de Irán. Él y otras tres personas cometieron un ataque armado el 25 de noviembre, a raíz del cual uno de los miembros del grupo mataron a tres agentes de seguridad en Isfahan.”

De una forma u otra se entiende que Amir está acusado de diferentes delitos graves, entre ellos pertenecer a grupos ilegales con la intención de perturbar la seguridad del país, además del tema de usar armas de fuegos en contra de elementos de seguridad iraníes.

Conclusión

Así como lo he mencionado anteriormente, no vamos a poder saber la verdad hasta tener todas las evidencias, pero desde mi punto de vista y sabiendo todo el contexto global y particular de Irán y de Amir Nasr, creo que será inaceptable pensar que Amir por ser futbolista es inocente.

Aquí hay diferentes realidades que hay que verlas de forma cruda: si Amir no está de acuerdo con el gobierno de su país, entonces él realmente no está de acuerdo con su legislación religiosa, y este es un tema mucho más complicado que estar a favor o en contra de un partido político. Es estar en contra de una ideología, a la cual pertenece el mismo Amir.

Para lograr un cambio en Irán, uno que favorezca lo que muchos están pidiendo, se requiere reestructurar una sociedad; no se va a solucionar con el simple cambio de gobierno o presidente. Lo cierto es que Amir está arrestado y enfrenta un proceso judicial de acuerdo a las leyes de su país, no sabemos si realmente es culpable o no, pero sí resulta que participó en un asesinato, tendrá que enfrentar las consecuencias.

La vida humana es muy valiosa, ¿pero a poco todos los que están preocupados por la libertad de Amir lo hacen solo por su vida; y si Amir hubiera sido acusado de asesinar a un soldado estadounidense en Irak, también tendría el mismo apoyo?


Aboud Onji. Comunicólogo e Ingeniero. Maestro en Dirección de Comunicación, Maestro en Sustentabilidad Energética, Miembro de la Asociación Española de Directivos de Comunicación DIRCOM. Experto en política internacional y de Medio Oriente.


Twitter: @aboudonji

Página web: https://www.aboudonji.com/


Sobre el autor
Aboud Onji

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.