Los dineros del deporte

Checo Pérez, en la élite del automovilismo

Puede cantarlo, puede gritarlo, subcampeón de la temporada 2023 de la Fórmula 1. Sergio Michel Pérez Mendoza, nacido el 26 de enero de 1990, ¡¡¡¡lo logró!!!! Gracias al podio conseguido en el Gran Premio de Las Vegas ha logrado el máximo lugar en la historia para un piloto mexicano. El subcampeonato de la temporada 2023.

Pero, ¿cómo sucedió todo esto?

Sergio comenzaría su carrera en karting por ahí de 1996. Sí, a los 6 años de edad. Durante aquel tiempo lograría 4 victorias y al final del año obtendría el subcampeonato. En 1997 participó en la categoría Juvenil, en la cual se convirtió en el piloto más joven con un triunfo, 5 podios terminando 4to en el campeonato. Pero en 1998 se convertiría en campeón y sería el piloto más joven en lograrlo.

Benavidez: 'No quiero que Crawford pelee contra Canelo Álvarez'

Para 1999 competiría en la categoría Shifter 80 c.c. en la cual conseguiría 3 victorias y terminaría 3ro al final del campeonato; igualmente, con el récord de haber sido el piloto más joven en ganar una carrera en esta categoría. Para 2000 participaría en varias carreras de otra categoría: la Shifter 125 c.c. que formaba parte del Desafío Telmex. Obtendría el título y de nuevo se llevaría el reconocimiento del piloto más joven. Es a partir de ahí donde el proyecto impulsor de talentos jóvenes, “Escudería Telmex” comenzaría a mostrar interés en él.

Para 2003 fue invitado para el Shootout de Easy Karts 125 a nivel mundial. Donde logró calificar y ganar el primer lugar, una vez más, siendo el piloto más joven de la categoría. En 2004 participaría en el campeonato Midwestern, donde sería nombrado “novato del año”. Ya como piloto de la Escudería T., en la Fórmula Skip Barber se convertiría en el piloto más joven de la categoría y nombrado novato del año a los 14 años de edad.

En 2005, ya bajo el patrocinio de Escudería T., participaría en la Fórmula BMW de Alemania dentro del equipo 4speed Media. Terminando en el lugar 14, teniendo un solo un subcampeonato. Para 2006, cambia de equipo a ADAC Berlin-Brandenburg, con el cual sus resultados mejoran logrando 2 podios, teniendo su mejor lugar en un tercer puesto en la Motorsport Arena Oschersleben.

Para 2007, ya en el equipo T-Sport, disputó el Campeonato de la Fórmula 3 Británica obteniendo 376 puntos, superando los 300 conseguidos por Salvador Durán en 2005. Con resultados totales de: 14 victorias, 19 podios, 12 poles y 12 vueltas más rápidas. Con estos resultados se convertiría en el campeón más joven de la competición con 17 años de edad.

Para 2008 se une al equipo Barwa International Campos para el GP2 Asia Series, ganando 2 carreras, quedando al final de la temporada en la séptima posición.


Para el final de la Asia Series cambia de equipo al Arden International, obteniendo un tercer lugar en el circuito de Valencia. Se hace con la vuelta más rápida en la carrera en Spa-Francorchamps. Finalmente terminará la temporada con 22 puntos y se clasificaría en el 12vo lugar de la tabla general.

Terminando la temporada 2010 con el subcampeonato de pilotos detrás de Pastor Maldonado, obteniendo 5 victorias, dos podios, una pole position y cinco vueltas más rápidas.

Como vemos, gracias a su talento, dedicación, habilidades y profesionalismo llega el sueño de debutar en el máximo circuito, la Fórmula 1. Nada es casualidad, el resultado de todo lo anteriormente mencionado es lo que ahora tiene a Sergio “Checo” Pérez en la cumbre.

El 4 de octubre de 2010, Sauber anuncia que Checo se uniría al equipo para 2011. Convirtiéndose en el quinto mexicano en competir en la Fórmula 1. Este año de debut, le significaría un contrato de $278,000 USD.


Para 2012, continúa con Sauber Team y su segunda temporada en la Fórmula 1 colocándose en el top ten de pilotos con 66 puntos, tres podios (Malasia, Canadá e Italia), teniendo la 10ma posición. Terminando con un contrato de $640,000 USD.

Para finales de 2012 se oficializa la llegada de Sergio Pérez a McLaren con un contrato de $2 MDD.


Logrando al final de la temporada la posición general número 11 con 49 puntos. En noviembre se anuncia que Checo no seguiría con McLaren para la siguiente temporada.

Un mes después se confirma que Force India sería el nuevo equipo de Checo para las próximas 5 temporadas.


Para la temporada 2014 finaliza en la posición 10 con 59 puntos y un tercer lugar en el GP de Bahréin. Igualmente para la temporada 2015 obtiene un podio en tercer lugar en el GP de Rusia terminando en el lugar 9 con 78 puntos. En 2016 logra 2 podios de tercer lugar en los GP Mónaco y Azerbaiyán logrando finalizar 7mo lugar general y 101 puntos. La temporada 2017 no fue la mejor, no obtuvo podio pero aún así, terminó en la misma posición 7 general y 100 puntos. Su última temporada en Force India consigue un podio de tercer lugar en el GP de Azerbaiyán finalizando 8vo general y 62 puntos. Lo que significó el último podio en la historia de Force India ya que entra en un problema financiero.

Para finales de 2018 un consorcio de inversores encabezado por Lawrence Stroll compró los activos de Force India y es transformado como nuevo equipo Racing Point Force India, con un contrato para Checo Pérez de 2 años.


La temporada 2019 volvió a ser una temporada fatal para el mexicano terminando en el 10mo lugar general y 52 puntos, pero con un contrato de $3.5 MDD. En 2020 Checo termina en 4to lugar general y 125 puntos, sin duda, el mejor año en en su carrera dentro de la Fórmula 1 con 2 podios, un primer lugar en el GP de Sakhir y un segundo lugar en el GP de Turquía.

Gracias a los resultados de Checo Pérez, el 18 de diciembre de 2020 se hizo el anuncio oficial sobre la contratación del mexicano por parte del Red Bull Racing Team.

El contrato fue por dos años inicialmente, teniendo grandes resultados y ampliando ese contrato a un tercer año para 2023.

En 2021 Checo terminó en la 4ta posición y 190 puntos, con su mejor temporada al momento con 5 podios: Azerbaiyán 1er lugar, Francia, Turquía, Estados Unidos y México 3er lugar. Y qué decir de la temporada 2022, histórica para el piloto mexicano, con 6 podios: Australia 2do, Emilia Romagna 2do, España 2do, Mónaco 1ero, Azerbaiyán 2do y Gran Bretaña 2do lugar, terminando en la 3ra posición general y 305 puntos.

Este 2023 sella la gran carrera que ha tenido en la Fórmula 1, ya asegurando el subcampeonato de pilotos con 273 puntos a una carrera de finalizar la temporada y al momento 9 podios: Baréin 2do, Arabia Saudita 1ro, Azerbaiyán 1ro, Miami 2do, Austria 3ro, Hungría 3ro, Bélgica 2do, Italia 2do y Las Vegas 3ro.

Sergio “Checo” Pérez, ha roto todos los récords para un piloto mexicano, por mucho dejando atrás la historia por parte de los hermanos Rodríguez. Ya Checo ha escrito su propia historia, que, seguramente será muy difícil de igualar.


La constancia, trabajo, disciplina, dedicación, habilidad tiene a Checo, sin duda alguna en la élite del automovilismo mundial. Poco a poco siendo un imán para las marcas que quieren estar al lado del campeón.

Checo tiene más de 12 marcas patrocinadoras, unas apostando por el mexicano desde el inicio de su carrera, y otras, por obvias razones, sumándose ahora que el olimpo lo cobija. Marcas del rubro: alimento, seguros, telefonías, bancos y créditos, lentes, autos usados, relojes, tequilas, entre otras, que está dispuestas a desembolsar más de $3MDD por una campaña con el mexicano, que POR SUPUESTO LOS VALE.


Checo a lo largo de sus contratos con los equipos de Fórmula 1 ha logrado más de $53 MDD,  lo cual lo hace uno de los mejores deportistas mexicanos de la historia y lo que le falta. Porque este subcampeonato abrirá las puertas para contratos mayores. Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.

Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de Sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.


  • Javier Balseca
MÁS OPINIONES