
¿Cuánto dinero gana un tenista por ser campeón en Grand Slam?
En esta columna nos encanta hablar de todos los temas, y ahora que empieza uno de los torneos más prestigiosos del orbe, hablaremos de todo lo que es la ATP y cómo funciona.
La ATP (Association of Tennis Professionals) es la organización que dirige el circuito profesional de tenis masculino a nivel mundial. Fue fundada en 1972 para proteger los intereses de los jugadores y profesionalizar el deporte. Desde 1990, la ATP gestiona lo que se conoce como el ATP Tour, que agrupa los torneos más importantes del tenis masculino (exceptuando los Grand Slams, que son gestionados por la ITF).
Estructura del circuito ATP
El circuito profesional masculino está dividido en varias categorías, según el nivel de prestigio, puntos y premios:
1. Grand Slams (no son organizados por ATP)
• Organizados por la ITF, pero cuentan para el ranking ATP.
• Torneos: Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open.
• Puntos para el campeón: 2000 puntos.
2. ATP Finals
• Torneo que cierra la temporada.
• Reúne a los 8 mejores jugadores del año.
• Máximo de puntos: hasta 1500 si se gana invicto.
3. ATP Masters 1000
• 9 torneos obligatorios para los mejores del mundo.
• Ejemplos: Indian Wells, Miami, Montecarlo, Madrid, Roma, Canadá, Cincinnati, Shanghái y París.
• Puntos para el campeón: 1000 puntos.
4. ATP 500
• 13 torneos aproximadamente cada temporada.
• Ejemplos: Barcelona, Río de Janeiro, Acapulco, Washington.
• Puntos para el campeón: 500 puntos.
5. ATP 250
• Más de 40 torneos en el calendario.
• Ejemplos: Los Cabos, Estocolmo, Eastbourne.
• Puntos para el campeón: 250 puntos.
6. ATP Challenger Tour
• Nivel inferior al ATP Tour.
• Ideal para jóvenes o jugadores que buscan subir en el ranking.
• Otorga entre 50 y 175 puntos.
7. ITF Futures (M15 y M25)
• Torneos de iniciación profesional, con puntos mínimos.
• No organizados por ATP, pero importantes para escalar.
Sistema de Ranking ATP
El ranking ATP se basa en los 18 mejores resultados de un jugador en los últimos 52 semanas. Estos incluyen:
• 4 Grand Slams
• 8 Masters 1000 obligatorios
• 6 resultados adicionales (ATP 500, 250 o Challengers)
Los puntos se van actualizando semanalmente (especialmente los lunes) y definen la clasificación mundial, los cabezas de serie y el acceso a los torneos.
Premios económicos
Los premios varían según el tipo de torneo. En 2025, los premios típicos son:
Categoría | Premio al campeón (USD aprox.)
Grand Slam | $ 2.5 a $3 millones
ATP Finals | Hasta $ 4.8 millones (invicto)
Masters 1000 | $ 1 a $1.5 millones
ATP 500 | $ 400,000 a $ 800,000
ATP 250 | $ 100,000 a $ 150,000
Challenger | $ 5,000 a $ 30,000
Además de los premios, los jugadores generan ingresos por patrocinadores, bonos y exhibiciones.
¿Cómo se juega en la ATP?
El formato varía según el torneo:
• Partidos al mejor de 3 sets, excepto en los Grand Slams (que se juegan al mejor de 5 sets en hombres).
• Eliminación directa, aunque algunos torneos como el ATP Finals tienen formato de grupos.
Para ingresar a un torneo, los jugadores deben tener ranking suficiente o pasar por la qualy (fase clasificatoria). También existen wild cards (invitaciones) que permiten el acceso sin cumplir con los requisitos de ranking.
Curiosidades y datos relevantes
• El jugador con más semanas como No. 1 es Novak Djokovic, seguido de Roger Federer y Pete Sampras.
• Rafael Nadal tiene el récord de más títulos en un solo torneo: 14 en Roland Garros.
• La ATP también gestiona el ranking de dobles, además del individual.
• Existe la ATP Cup (sustituida ahora por la United Cup mixta), una competencia por países.
La ATP es el eje central del tenis masculino profesional, regulando un circuito global que reúne a los mejores talentos del mundo. Con un calendario diverso, premios millonarios y un sistema de puntos competitivo, la ATP mantiene el dinamismo del deporte y su crecimiento continuo. Su evolución ha hecho del tenis uno de los deportes más vistos y lucrativos del planeta, pero la TV seguirá adquiriendo estos torneos o la ATP se sumará al Streaming que es el nuevo modelo para consumir deporte… Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.
Javier es un profesional del apasionante mundo del negocio en el deporte. Especialista en Sports Marketing quien representa comercialmente a equipos de Liga MX, Liga Mexicana de Beisbol y del Pacífico, otras ligas profesionales y deportistas. Con él nos pondremos al día de los dineros del deporte.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.