
Lanzamiento Centenario: la LMB se consolida en el negocio
Uno de los deportes en México más longevos y con una enorme tradición, es el beisbol, principalmente si nos referimos a la Liga Mexicana de Beisbol que justo acaba de terminar su fase final, la Serie del Rey donde se enfrentaron los Charros de Jalisco vs los Diablos Rojos del México, donde los Diablos consiguieron en 4 juegos su campeonato número 18, convirtiéndose en el máximo equipo deportivo en México con ese numero de campeonatos; con esto, culminó la temporada 100 de la historia del a LMB, con un despertar más que sobresaliente en los últimos años.
Este 2025, la Liga Mexicana de Beisbol celebra su centenario, consolidándose como una de las ligas profesionales más antiguas y con mayor tradición en el deporte mexicano. Lo que comenzó en 1925 como un esfuerzo pionero por organizar el beisbol en un país donde el futbol todavía no dominaba el panorama deportivo, ha evolucionado hasta convertirse en una industria con impacto nacional e internacional.
Durante estos 100 años, la LMB ha enfrentado retos financieros, de infraestructura y de proyección mediática, pero también ha sabido reinventarse en el terreno del negocio: desde la profesionalización de sus franquicias, la modernización de estadios y la llegada de nuevos inversionistas, hasta la apertura a plataformas de transmisión digital, acuerdos televisivos estratégicos y una creciente relación con grandes marcas patrocinadoras.
Entre 2019 y 2025 la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) vivió una etapa de contraste: la interrupción abrupta por la pandemia en 2020, una recuperación sostenida desde 2021 y una consolidación comercial entre 2022–2025 que incluyó retorno a pantallas masivas, crecimiento de asistencia y una rápida expansión de patrocinadores y productos comerciales.
A continuación se detallan los principales hitos en derechos de transmisión, asistencia a estadios, televisoras y patrocinadores.
En 2019 la LMB operaba con una base de aficionados estable y acuerdos de difusión variados a nivel regional y local. Estamos hablando que el alcance en TV era de máximo 5.6 millones de aficionados; el promedio de asistencia en estadios por temporada no pasaba de los 2.6 millones. Sin embargo en la temporada 2020 se sufrió uno de los descalabros más fuertes para la LMB, la temporada fue cancelada debido a la pandemia —la primera cancelación absoluta en casi un siglo— dando una sacudida de realidad a los dueños; lo que implicó una pausa total de ingresos por taquilla y una necesidad inmediata de replantear la estrategia comercial y digital.
2020 fue un año de reestructura, de replantearse muchas cosas como: el modelo de distribución de televisión y derechos, el modelo de comercialización de patrocinios, pasando por algo tan simple como la marca de los uniformes y la gorra oficial. Seguramente esas largas y duras juntas fueron complicadas defendiendo argumentos y nuevas estrategias que vendrían a cambiar de origen lo que durante años se hizo de diferente manera.
Con el regreso de la competencia en 2021, la LMB retomó operaciones y comenzó a reconstruir audiencias en vivo y su oferta mediática. Ese mismo periodo incluyó acuerdos puntuales para regresar a la televisión abierta y a plataformas con cobertura más amplia, buscando compensar la pérdida de 2020 mediante mayor exposición y productos digitales. Pero un punto importante fue la decisión de centralizar la producción como liga y así salir a comercializar los derechos de televisión. Tal como lo hacen las ligas del norte y algunas europeas, que son modelo a seguir.
Estrategia clave: combinar transmisiones lineales (televisión abierta y de pago) con contenidos OTT y presencia en redes para recuperar engagement y ofrecer inventario comercial renovado a marcas. Y así lo hizo la liga, con una arriesgada, pero certera decisión donde, a partir de 2021 la LMB produce sus propias transmisiones y se comercializa como liga, es decir, con una producción unificada para todas las televisoras y OTT.
Entre 2022 y 2025 la LMB consolidó una distribución más profesional y diversificada de sus derechos:
- Entradas en canales y plataformas nacionales e internacionales: acuerdos que incluyen emisiones en canales tradicionales (televisión abierta y de paga) y en OTTs como plataformas de streaming con paquetes más amplios de juegos por semana, además de socios regionales.
- Lanzamiento/expansión de su propio canal/servicio: LMB.TV se posicionó como canal oficial para ofrecer directos, destacados y playoffs con suscripción, fortaleciendo un ingreso directo por audiencia.
- Alianzas puntuales con cadenas tradicionales: acuerdos específicos con televisoras públicas y deportivas (por ejemplo, transmisiones por Canal Once) aumentaron la presencia en televisión abierta y especializada.
Los resultados son notables en cuanto a aumento total de audiencia en televisión:
- 2019 – 5.6 millones
- 2021 – 38.7 millones
- 2022 – 43.6 millones
- 2023 – 49.7 millones
- 2024 – 59.1 millones
Además de distribución en más de 30 países.
La combinación TV abierta + PayTV + OTT permitió empaquetar distintos inventarios comerciales (pausas, backstop virtuales, derechos digitales), elevar la percepción de valor del producto y crear nuevas ventanas comerciales (previews, highlights, contenido on-demand).
Mismo resultado en el tema espectadores asistiendo a estadios. Después de la retracción por la pandemia, la LMB experimentó una notable recuperación en afluencia:
- 2021 – 2.4 millones
- 2022 – 4.3 millones
- 2023 – 4.7 millones
- 2024 – 4.8 millones
- 2025 – 5.2 millones
En 2024 la liga reportó cifras de asistencia muy sólidas, con promedios importantes en plazas como Ciudad de México (Diablos), Tijuana (Toros) y Monterrey (Sultanes). Algunos informes señalaron incrementos año contra año en la asistencia y récords puntuales en promedios por juego para ciertos equipos.
Respecto al universo de edades que ahora asisten a juegos de la LMB, el cambio con respecto a años anteriores, sin irnos lejos, 2014, es abismal.
- Menos de 20 años 27.4%
- 21 – 35 años 32.5%
- 36 – 50 años 27.5%
- 51 – 60 años 9.41%
- 60 - + años 3.21%
Dando un giro impresionante a las edades de los fans que ahora van a los estadios. Resultado del gran entretenimiento, variedad de alimentos y bebidas y una sana convivencia familiar.
Factores que impulsaron la vuelta del público: mejor experiencia en estadios (nuevas instalaciones y oferta de servicio) acompañadas de mucha variedad de alimentos a buen costo, un modelo de entretenimiento totalmente diferente como grupos de animación, activaciones con patrocinadores, música, mascotas, campañas en redes sociales, etc.
Dentro del rubro patrocinadores, año con año, prácticamente desde 2021, la liga ha ido incrementando sus socios estratégicos y dentro de estos, las inversiones.
Para este 2025, con más de 9 patrocinadores como liga, ha tenido ingresos en el rubro patrocinios, activos comerciales, licencias y merchandising por más de $ 280 MDP. Desde namings, parter de eventos, marcas en campo y carteleras, presencia digital, presencia en televisión, uniformes, gorras, principalmente.
Cuando en años anteriores a 2020 los ingresos por estos rubros no superaban los $ 25 MDP.
Evolución del producto comercial: venta de vallas virtuales, paquetes programáticos, integraciones de marca en contenidos (previas, entrevistas), y licencias/merchandising con partners estratégicos (expansión del retail y colocación de producto oficial).
Algunos retos y oportunidades que la LMB puede presentar son:
Retos: profesionalizar aún más la medición de audiencias digitales y lineales para justificar subidas de tarifas, mantener la fidelidad de público en mercados maduros, y gestionar la inflación de costos operativos en estadios y producción.
Oportunidades: consolidar LMB.TV como hub OTT regional, empaquetar derechos internacionales (latam/mercados hispanohablantes), desarrollar más merchandising/licencias y explotar acuerdos con MLB (eventos puntuales) para atraer turismo deportivo y patrocinadores globales.
Podemos concluir que, sumando las medidas anteriores la LMB logró:
- Recuperar y, en ciertos indicadores, mejorar su audiencia en estadios respecto a los niveles prepandemia, alcanzando cifras de millones de asistentes en 4 años.
- Diversificar la exposición mediática: múltiples ventanas de transmisión (TV abierta, PayTV, OTT propia y plataformas de socios), facilitando un inventario comercial más valioso y vendible.
- Atraer patrocinios de primer nivel y renovar acuerdos, lo que se traduce en mayores ingresos comerciales y en posibilidades de reinversión en producto y experiencia de aficionado.
Entre 2019 y 2025 la LMB pasó de una etapa de choque por la pandemia a un ciclo de recuperación y expansión comercial. La combinación de retorno a televisión (abierta y de paga), la creación de su propia plataforma LMB.TV, la recuperación de la asistencia en estadios y la llegada o renovación de patrocinadores importantes han colocado a la liga en una posición comercial mucho más sólida. El aprendizaje clave de estos años ha sido diversificar ingresos —no depender exclusivamente de taquilla— y profesionalizar la oferta mediática para atraer inversión de marcas que buscan contenido deportivo con alcance nacional y regional; además de tomar decisiones complicadas pero benéficas para la liga y sus equipos, que en muy corto plazo dieron extraordinarios resultados.
El centenario no solo representa una conmemoración histórica, sino también el reflejo de cómo el beisbol en México ha pasado de ser un pasatiempo regional a un espectáculo deportivo rentable y en expansión dentro de la industria del entretenimiento…Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.
Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.
Javier es un profesional del apasionante mundo del negocio en el deporte. Especialista en Sports Marketing quien representa comercialmente a equipos de Liga MX, Liga Mexicana de Beisbol y del Pacífico, otras ligas profesionales y deportistas. Con él nos pondremos al día de los dineros del deporte.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.