
Las mascotas, el reconocimiento debajo de un disfraz
En el infinito mundo del Sports Marketing sigue y seguirá habiendo muchisimos temas qué tratar, que platicar, que analizar dentro de sus ilimitadas ramas; los cuales semana a semana iremos plasmando en esta columna para el conocimiento de todos los fans del deporte.
Hemos hablado de contratos, equipos específicos, algunas ligas del mundo, hasta costos de los jerseys de futbol, pero pocas veces hemos tocado, y en el medio se tocan temas como el que analizaremos a continuación.
Nos hemos preguntado: ¿Cuánto ganan las mascotas? O mejor dicho: ¿Cuánto percibe la gente que personifica a una mascota de un equipo?
Para empezar, qué significa ser una mascota o representar un personaje de un equipo deportivo. Cada uno de los personajes está creado para plasmar desde la identidad gráfica personificada en una mascota, hasta plasmar alguno de los valores del equipo. Puede ser desde un personaje que simplemente sea el nombre en algo animado, es decir, si el equipo se llama tigres, pues una figura de un tigre… Hasta crear algo que no tenga relación con el nombre del equipo, pero si represente un sinnúmero de “actividades o ideas” que el equipo quiere demostrar a través de un símbolo o personaje.
Por ello, encontrar a la persona “ideal” que le de vida a este personaje no es una tarea nada fácil. Y equipos han pasado años tratando de encontrar al personaje ideal que tenga esa identidad con el aficionado-equipo. Igualmente, especialmente en México, se hacen castings para que la gente audicione y demuestre su talento para representar a quien estará debajo de esa botarga animando al fan.
En Estadios Unidos, principalmente, que sabemos son unos maestros en el entretenimiento, hay páginas especializadas donde los equipos ofrecen un trabajo formal, una búsqueda especializada a través de headhuters, solicitudes profesionales para buscar a la que será la persona encargada de esta actividad: ser la mascota oficial. Ya que el área de marketing de cada equipo puede realizar campañas, comunicación, etc., a través de este personaje que contacte con el aficionado y lo comunique de otra manera a la que sería una campaña tradicional. La mascota te puede invitar a asistir a un juego de diferente manera y a entretenerte diferente que si sólo ves un post en una red social avisándote que tu equipo juega. Y aquí en México hay muchos equipos que están haciéndolo muy bien y cierran ese circulo virtuosos con el entretenimiento en el estadio.
Hay casos de éxito en muchos rubros, pero uno en especial, de la mano de una marca que buscaba una inversión pequeña en los Bravos de Atlanta que podemos decir, se ha convertido en un éxito rotundo. Una marca local quería tener presencia dentro del estadio de os Bravos pero el presupuesto era reducido, por lo cual tuvo una reunión con el área creativa del equipo y les dejó la idea. Era una marca de una bebida refrescante que sólo se vendía en Georgia.
Al equipo creativo y de marketing, de la mano de uno de los trabajadores del área que fue un atleta colegial de atletismo, se les ocurrió crear un personaje que interactuara con los fans en una carrera durante el descanso entre entradas en el juego de beisbol. El personaje se basó en los comics de la película “Los Increibles” del cual el exatleta era fan y le dio un toque especial en el atuendo. Platicaron con la marca y le encantó la idea, proporcional a la inversión y dio el ok. Llegó el día de la “activación” y en la primera aparición del personaje o “mascota” fue un éxito. Se viralizó de tal forma que a la semana de aparición, la marca incrementó un 65% su identificación de marca comparado con otras campañas que había hecho. Se ha convertido en un fenómeno que sucede cada día durante los juegos de los Bravos de Atlanta; y tanto ha sido el éxito que en el juego que sostuvieron los Medias Rojas de Boston vs los Yankees de Nueva York en Londres, se llevaron al “freeze” al Viejo Continente convirtiendo un fenómeno del marketing a la marca local y a la “mascota” creada para entretener al fan. Ya hay fila de espera cada temporada para competir vs el freeze en el estadio de Atlanta.
El representar los valores de las marcas bajadas a un personaje es una tarea muy complicada para cualquier equipo y área de entretenimiento, pero en este caso, como en muchos otros, se logra esa conjunción y a través de un personaje se logra la comunicación, engagement, asociación de marca, viralización, el famoso awareness y sobre todo, el entretenimiento buscado.
Tanto el personaje como la persona que lo representa, debe estar alineado totalmente con el equipo, debe ser el anfitrión, el que comienza la interacción, el que desvía la atención, es un vínculo del fan con el equipo y/o la institución. Hasta se debe adoptar un código de ética (regularmente plasmado en un contrato) para que todo lo que hemos mencionado, se respete y se lleve a cabo.
En el caso de las ligas profesionales de Estadios Unidos nos llevamos una gran sorpresa cuando descubrimos lo que representa en la parte económica el ser “la mascota oficial” de un equipo profesional.
En el caso de los equipos de la NFL los contratos con sus “mascotas” son multianuales, hasta por 10 años.
Han logrado crear ese vínculo (la mayoría de las mascotas y equipos) con el aficionado y por eso es muy dificil que la persona debajo de la máscara cambie y que el equipo lo deje ir.
Y parte del éxito del binomio es lo que representa la parte contactual. El promedio de paga de un equipo de NFL con su “mascota” es aproximadamente unos $ 60,000 USD anuales. Si, una cantidad bastante respetable.
Claro, hay variados contrato, pero en promedio eso es el sueldo percibido por vestir a la mascota oficial. Rowdy (Dallas Cowboys) y Pat Patriot (New England Patriots) son las mascotas mejores pagadas de la NFL, ganando $ 50 USD por hora o unos $ 65,000 USD al año. Mientras que Sourdough Sam (San Francisco 49ers) ocupa el tercer lugar, ganando $ 45 USD por hora o unos $ 60,000 USD por año.
La MLB para nada tiene un despreciable ingreso promedio para sus mascotas. Ganan entre $ 450 y $ 2,000 USD por juego. Wally the Green Monster, mascota de los Boston Red Sox tiene el sueldo más alto por juego: $ 2,000 USD. Lo que representa un salario anual de $ 250,000 USD al año, aproximadamente.
Sin embargo hay otras mascotas que tienen diferente contrato y sólo está estipulado en sueldo por horas de aparición por juego. Ente estos contratos esta Mr. Met, mascota oficial de los Mets de New York con un ingreso de $ 600 USD por hora por apariciones.
Aunque también en ese mismo monto está una de las mejores mascotas de la MLB, el Phillie Phanatic, cuyo sueldo es igual al anterior con unos $ 600 USD por hora. Esperando trabaje unas 111 horas en 37 juegos cuando su equipo juega de local. Un promedio de 3 horas en el diamante haciendo apariciones él sólo. Sí, efectivamente, no aparece en todos los partidos de local, él decide en cuáles juegos y cuánto tiempo aparece durante la temporada de local. Lo que lo convierte en una de las mascotas mejores pagadas de la MLB.
La NHL también tiene su buen sueldo para las mascotas, teniendo un promedio de sueldo anual rondando los $ 68,000 USD. Aunque como todas las demás ligas, con sus variantes:
Iceburgh (Pittsburgh Penguins), Fin (Vancouver Canucks) y Thunderbug (Tampa Bay Lightning) cobran entre $ 250 y $ 467 USD la hora por aparición. Mientras que S. J. Sharkie cobra $ 600 USD.
En el caso de la NBA, también las mascotas son parte fundamenta del entretenimiento, y resultado de ellos es la remuneración que reciben. El promedio de sueldo de una mascota en la NBA es aproximadamente igual a la NFL, de $ 60,000 USD anuales. Pero es en esta liga donde varios de lo sueldos están muy por encima de lo que nos imaginamos. En especial, una mascota es considerada la mascota mejor pagada de todos los tiempos.
Rocky, the mountain Lion, de los Nuggets de Denver (actuales campeones) recibe la increíble suma de $ 625,000 USD anuales. ¡¡¡Sí, 6 cifras!!! Sí, 10 veces más del promedio de sueldo para el rubro de mascotas de esta y otras ligas profesionales. Tanto es la diferencia y lo que representa, que Rocky fue inducido al salón de la fama de las mascotas en 2006.
Pero justo en esta liga, si hay una diferencia salarial parecida a la disparidad de los contratos de jugadores de NBA, hay otras mascotas que también están rondando las 6 cifras.
Como lo comentamos al inicio de la nota, la forma de profesionalizar la posición de “mascota oficial” o personaje en las ligas profesionales de Estadios Unidos es abismal con nuestro deporte y nuestras ligas. Desde la búsqueda de la persona, los sueldos, incluso la vinculación con los equipos de marketing y todos los assets que dependen de ellos para el entretenimiento brindado al fan. Así como la recolección de la información. Apenas nuestras ligas están entrando en la profesionalización de su información. Es muy difícil, si no estas en el medio, encontrar tan sólo un organigrama completo de la parte administrativa de un equipo profesional en México (pero este, será tema de otra columna).
Por supuesto, no hay comparación con los sueldos percibidos en los equipos de las ligas profesionales en México, donde los sueldos son muy variados, pero investigando con amigos que tienen el gusto y la oportunidad de darle vida a varias mascotas tanto de equipos de Liga MX como de Beisbol (LMB y LMP) los sueldos mensuales varían de entre $ 30,000 pesos hasta los $ 60,000 pesos. Aquí no podemos dar un estimado anual porque en muchos casos los “acuerdos” son por lo que dure la temporada (4 meses, 5 meses, 6 meses, según sea el deporte); y en muchas ocasiones, ni siquiera se contempla la aparición de la mascota en los juegos. Son pocos los equipos que tienen siempre presente a su o sus mascotas en el terreno de juego o en las inmediaciones o gradas para interactuar con los fans. Pero cuando aparecen e interactúan con el aficionado, gozan de gran aceptación y el cariño de los aficionados, tanto que ya en varios de los estadios del país la replica de la mascota la puedes encontrar en la tienda de souvenirs del equipo.
En fin, el mundo del entretenimiento y todo lo que hay alrededor en el deporte es muy amplio y hay muchos rubros por cubrir y descubrir. Muchos puntos no explotados que poco a poco se suman a la oferta de atractivos que rodean a un equipo y una liga y harán mucho más interesante el mundo de los negocios en el deporte.
Pero …¿y si mejor nos postulamos a la vacante de Rocky the Mountain Lion cuando termine su contrato? Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.
Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.
Javier es un profesional del apasionante mundo del negocio en el deporte. Especialista en Sports Marketing quien representa comercialmente a equipos de Liga MX, Liga Mexicana de Beisbol y del Pacífico, otras ligas profesionales y deportistas. Con él nos pondremos al día de los dineros del deporte.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.