Futbol
Javier Balseca
Los dineros del deporte Javier Balseca

¿Qué ligas son las que tienen mayores ingresos en el mundo? ‘Segunda parte’

Ciudad de México

En la anterior columna respecto a las ligas con mayores ingresos en el mundo revisamos las top 5, de las cuales 4 ligas son de los deportes de Estados Unidos. Esto nos habla que las ligas de américa del norte, realmente son las que mejores hacen las cosas en negocios, unificación de derechos televisivos, marketing, etc. La única liga que se coló fue la Premier League, considerada por muchos la mejor liga de futbol del mundo deportivamente hablando.

En esta columna analizaremos las siguientes 5 posiciones donde sí, predominan las ligas de futbol internacionales, aunque ¿deberían preocuparse?, ya que la MLS se posiciona en la 10ma posición.

LaLiga fue la segunda de las grandes ligas europeas con ingresos terminando el 2024. Basa su modelo financiero en tres pilares fundamentales:

Derechos audiovisuales: Son la principal fuente de ingresos (casi la mitad del total), distribuidos entre todos los clubes según criterios como audiencia, clasificación y participación europea. Todo esto a partir de la temporada 2014/15 donde deciden dar el paso de centralizarlos.

Matchday: Con la vuelta de los estadios a plena capacidad y la modernización de infraestructuras (como el Bernabéu), los ingresos por día de partido se han acelerado significativamente, con un 28% aproximado de aumento de ingresos.

Comercialización y merchandising: Incluye patrocinios, licencias, venta de productos y eventos no futbolísticos. El Real Madrid ha destacado gracias a nuevos acuerdos comerciales y mayor capacidad de monetización en su estadio renovado.

Los ingresos totales de La Liga fueron de $ 5.24 mil MDD, quedando por arriba de la siguiente liga de futbol europea por si, una cierta cantidad. Todos los años y trabajo que LaLiga ha realizado, la internacionalización de sus oficinas, su presencia en países que se sabe gustan de la competición, ha rendido frutos para que en solo 10 años, ocupe un lugar en el top 10 de las mejores ligas deportivas del mundo.

Real Madrid goleó en su único partido de pretemporada (X @realmadrid)


Como liga erupoea actualizada, basa sus derechos en la venta de derechos televisivos; gracias a los fichajes que algunos equipos han hecho de figuras internacionales. Además el nivel de representación de la Bundesliga en competiciones internacionales es crucial para su imagen y generación de ingresos adicionales (por derechos de UEFA, patrocinios, cobertura televisiva y premios). UEFA Champions League: Generalmente cuenta con 4 plazas directas en la fase de grupos, compitiendo de forma recurrente clubes como Bayern Múnich, Borussia Dortmund, Bayer Leverkusen y RB Leipzig. Estos equipos suelen alcanzar etapas avanzadas, aportando prestigio y recursos. Europa League y Europa Conference League: Varios equipos también participan en estas competiciones, aumentando la visibilidad de la liga y generando ingresos complementarios.

Según los datos reportados, la Bundesliga se posiciona en el 7mo lugar dentro del top con $ 4.45 mil MDD de ingresos.

Los patrocinios y temas comerciales han generado ingresos pero aún falta mucho por avanzar, el posicionamiento internacional de su merchadising es algo que como liga, están trabajando.

Bayern Múnich, el equipo más importante de la Bundesliga (Foto: AFP)

La Serie A es una liga que ha sido fuerte durante mucho tiempo. Los equipos que a ella pertenecen son de mucha historia y con una gran afición, pero hubo un tiempo que, gracias a arreglos de partidos, equipos descendieron de categoría y se perdió un poco la atracción mundial por esta liga. Poco a poco la liga fue tomando su categoría a nivel mundial, pero el fenómeno Cristiano Ronaldo volvió a catapultar la liga al top 10 gracias a la comercialización de derechos de televisión a nivel mundial, la venta de merchandising, entre otros modelos de negocio.

En temporadas previas (por ejemplo, 2021–22 o 2022–23), los ingresos totales de la Serie A se habían ubicado en torno a $ 2.9 a 3.2 mil MDD, sumando derechos de TV, matchday, y comerciales. Para 2024, una estimación razonable posiciona a la Serie A alrededor de $ 3.62 mil MDD

La Serie A italiana basa su modelo internacional en una estrategia combinada: exporta contenido, está presente globalmente a través de derechos, patrocinios, amistosos, formación y contenido digital. Las competiciones internacionales también juegan un papel importante para la posición de la liga en este top 10.

Milan, uno de los clubes más populares de Italia (X @acmilan)

Durante la temporada 2023-2024 hubo un incremento del 8 % respecto al año anterior. De ese total, la Ligue 1 representó aproximadamente el 89 %, es decir, unos $ 2.38 mil MDD. Los principales componentes de ese ingreso incluyen: Derechos audiovisuales: unos $ 824 MDD (+1 %). Patrocinios y merchandising: aproximadamente $ 782 MDD (+5 %). Ingresos por día de partido (matchday): superaron $ 300 MDD (+5 %). Otros ingresos, que incluyen aportaciones extraordinarias como las del fondo CVC, sumaron $ 462 MDD (+18 %).

Cabe destacar que el PSG por sí solo generó cerca de $ 808 millones de euros (sin traspasos), representando el 32 % de los ingresos de toda la Ligue 1.

En términos de volumen de ingresos, la Ligue 1, se sitúa por detrás de la Premier League, LaLiga, la Bundesliga y la Serie A, colocándose en torno al 5.º puesto entre las principales ligas europeas. Su relevancia global sigue creciendo, aunque enfrenta desafíos como la dependencia del PSG y problemas estructurales con los derechos televisivos .

Marquinhos levanta la Supercopa de Europa para PSG (AFP)

La MLS ha logrado posicionarse entre las 10 mejores ligas del mundo en ingresos promedio por club, escalando gracias a sus ingresos centrales, expansión y diversificación de fuentes de ingreso, dejando atrás a ligas de historia mundial. Aunque todavía está por detrás de las “Big Five” europeas —Premier League, Bundesliga, LaLiga, Serie A y Ligue 1—, su ascenso muestra un avance significativo en competitividad económica y visibilidad global.

Los ingresos promedio por equipo rondan los $ 32 MDD, incluyendo distribución central y expansión, lo que coloca a la MLS entre las ligas con mayor promedio de ingresos por club a nivel mundial. La llegada de Messi permitió que Inter Miami alcanzara un récord estimado de más de $ 200 MDD en ingresos en 2024.

La liga como un todo también experimentó aumentos significativos en patrocinio (10 %) y ventas de retail, impulsadas por el efecto Messi y una estrategia corporativa enfocada en el negocio. Con esto, la MLS cerró ingresos totales aproximadamente con $ 1.85 mil MDD.

Lionel Messi, el jugador más importante de la MLS (Foto: Inter Miami)

La MLS ha impulsado su crecimiento internacional a través de varias estrategias clave:

  • Torneos transfronterizos y presencia global: La participación en competiciones como la Leagues Cup (con clubes de México y EE. UU.) ha ampliado su audiencia y atractivo como liga regional integrada.
  • Alianzas mediáticas globales: El acuerdo exclusivo con Apple para su plataforma MLS Season Pass incrementó dramáticamente la visibilidad internacional de la liga.
  • Estrellas internacionales: La llegada de Lionel Messi a Inter Miami transformó el panorama del futbol estadounidense, incrementando asistencia, ventas de merchandising y suscripciones digitales.

Marketing, redes sociales y engagement digital: En 2024, la MLS ha experimentado récords históricos en asistencia (casi 11.5 millones de espectadores), ventas de patrocinios y rendimiento en redes, especialmente TikTok, Instagram y YouTube.

El análisis de las ligas que ocupan las posiciones 6 a 10 en el ranking mundial de generación de ingresos , demuestra que, aunque no alcanzan las cifras colosales de la NFL, MLB, NBA, Premier League y NHL, todas han desarrollado modelos de negocio sólidos y estrategias de expansión que les permiten competir en el panorama global.

LaLiga y Bundesliga, con ingresos cercanos o superiores a los $ 4.4 mil MDD a $ 5.3 mil MDD, mantienen estructuras deportivas históricas y un alto nivel competitivo, aunque con desafíos como la dependencia de clubes grandes o la pérdida de figuras. La Serie A y la Ligue 1, con cifras en torno a los $ 2.3 mil MDD a $ 3.65 mil MDD, apuestan por la internacionalización de derechos, la modernización de estadios y la atracción de talento, mientras que la MLS, ya instalada en el top 10, es el ejemplo más claro de crecimiento acelerado gracias a fichajes estelares, alianzas mediáticas y un modelo de espectáculo global e internacionalización con alianzas clave.

En conjunto, estas ligas muestran que, más allá de la supremacía de unas pocas, el negocio del deporte sigue diversificándose, y la brecha entre Europa y mercados emergentes como Estados Unidos podría reducirse en la próxima década…Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.

Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.


Tags relacionados
Sobre el autor
Javier Balseca

Javier es un profesional del apasionante mundo del negocio en el deporte. Especialista en Sports Marketing quien representa comercialmente a equipos de Liga MX, Liga Mexicana de Beisbol y del Pacífico, otras ligas profesionales y deportistas. Con él nos pondremos al día de los dineros del deporte.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.