Futbol
Javier Balseca
Los dineros del deporte Javier Balseca

MLB, el regreso de una Liga

Ciudad de México

Una de las Ligas más longevas en el deporte mundial. Con 147 años de existencia, por supuesto pasando por muchos ciclos.

Siendo la segunda Liga más importante en USA, en las últimas temporadas fue destronada por la NBA en diferentes rubros: crecimiento de fans, atrapando nuevos fans jóvenes, incluso en el valor medio de franquicias, MLB (1.766 MDD) y NBA (1.868 MDD) en 2018.

Después de ser el pasatiempo estrella en USA por muchos años, comenzó un tiempo de altibajos, baja en asistencias, baja en ratings, hasta se rumoraba de una huelga de la asociación de jugadores, su audiencia haciéndose grande; además se atraviesa la pandemia que pegó a todo la industria deportiva. MLB hizo varios esfuerzos para tratar de ser llamativa de nuevo, entre los cuales realizó iniciativas para llevar nuevos fans y mantenerlos, como por ejemplo, realizar juntas de negocios en los estadios con juegos tipo 11:00 horas con entradas a muy bajo costo para ejecutivos. Pero estos esfuerzos no surtían el efecto esperado.

Incluso en México, igualmente, fueron a la baja ratings, inversiones publicitarias en los canales donde se transmitía la MLB. Series Mundiales desapercibidas prácticamente. Tanto para que la empresa que por años fue la que posicionó al rey de los deportes en el televidente mexicano, optara por dejar de transmitir la Serie Mundial.

Los resultados de la serie mundial 2020 retumbaron en los altos mandos de la MLB.

Serie Mundial de  2020 tuvo el peor rating de TV de la década”. Siendo que uno de los equipos insignia de MLB, Los Dodgers de los Angeles volvía a llegar después de 2 años y haber perdido la Serie Mundial vs. Red Sox en 2018.Beisbol

foto

Además de que Dodgers tenía la gran oportunidad de coronarse campeones después de 32 años sin ganarla (y lo consiguió). Según Nielsen Media Research se tuvo una audiencia dfe 9,785,000 televidentes. Sin embargo, la Serie Mundial del 2020 se convirtió en la de menor rating de la década. La última con números sobresalientes de 7.6 puntos de rating, 12 de share y 12,660,000 televidentes fue la Serie Mundial entre San Francisco vs. Detroit en 2012 y la de 2014 de San Francisco vs Kansas City con 13,800,000 televidentes.

foto

Siendo que a partir de la temporada 2020 la MLB comenzó a hacer cambios en el juego para volverlo más dinámico, menos lento, más atractivo para las nuevas generaciones en TV que piden contenidos más rápidos.

En México los números no habían sido del todo mal, siendo que para la Serie Mundial de 2019 entre Washington vs. Houston que se fue a 7 juegos y terminó con la coronación de los Nacionales. Hubo un total de 10.8 millones de televidentes sin duplicar entre los 3 canales que la transmitieron (ESPN, Fox Sports y TUDN) con un promedio de 2 juegos vistos de 7. En Redes sociales, el cuarto partido de la Serie (26 de octubre de 2019) obtuvo 143.6 mil interacciones.

foto


Para 2021 la MLB decidió dar un giro y apostar por algo que no había experimentado, crear un concepto de un juego basado en una película de culto. Arriesgó la sede, la producción, etc., de un juego de temporada regular apoyado de lo que puede ser el uno de los equipo más emblemáticos del deporte en el mundo. Los Yankees de Nueva York vs. los medias blancas de Chicago.

Se construyó un campo que sólo el puro terreno de juego tuvo un costo de más de 5 millones de USD. Se construyó toda la temática ambientada en la época de la película. Se creó un paquete gráfico exclusivo para un juego. Y se vendieron los derechos de televisión exclusivos.

La cadena que tuvo los derechos, logró históricos ratings para un juego con picos de hasta 6.09 millones de espectadores y ventas de publicidad que no había registrado en 25 años de transmisiones.

Y qué decir de la demanda de los boletos para asistir a este histórico encuentro. Cuando su precio de venta original era de $ 375 USD, llegaron a revenderse hasta en $ 3,500 USD.

foto

Esta idea disrruptiva de un producto que había probado varios cambios resultó un acierto. Nuevas generaciones (las que había estado buscando) volvieron a voltear a MLB, con un éxito rotundo en este producto en rating, merchandising, etc. Tanto que se lanzó la 2da edición en 2022 y que parece será un producto que quedará de aquí en adelante.

La temporada 2022 continuó en ascenso con incremento en patrocinadores, audiencia en TV y asistencia en estadios. Pero sobre todo concluyendo la Serie Mundial 2022 como el primer lugar en prime time dentro de USA durante su transmisión. Con unos datos sobresalientes.

En Fox Sports USA tuvo un promedio de 12,023,000 millones de televidentes durante la duración de la Serie Mundial, muy por arriba de programas en prime time en otras cadenas con un promedio de 7.07 millones.

foto

En México la situación fue distinta, como lo comentábamos hace unos párrafos, la televisora que por años transmitió ininterrumpidamente la Serie Mundial en tv abierta, decidió no pasarla más. Lo que dejó abierta la puerta para 2023 para otras televisoras.

Y aquí es donde todo cambió… nadie pensó que el Clásico Mundial de Beisbol 2023 tuviera los efectos que tuvo.

En USA las acciones realizadas por MLB en años anteriores surtieron efecto, y qué no decir de la actuación de la Selección de USA en el Clásico Mundial.

Para el día inaugural se rompieron varios récords que no se habían visto incluso en temporadas anteriores. El día más visto en la historia, con 172 millones de minutos vistos en MLB.tv. La mayor venta online de merchandising para el día inaugural en la historia. La mayor interacción en redes sociales con más de 83% de views.

foto

En la asistencia a estadios, la mayor parte de los números a la fecha están por arriba de otros años.

fotoRecordando que esta temporada 2023 hubo nuevas adaptaciones en las reglas de MLB para acelerar el tiempo de juego, hacerlo más dinámico, etc., y parece que ha dado resultado. Con tiempos promedio de juego de 2 hrs 38 mins.

foto

Con estos sencillos, pero contundentes cambios, MLB ha resurgido y captado a la audiencia que había perdido o simplemente no estaba volteando a ver la Liga.

En México, igualmente, debido a varios factores que ya hemos platicado, la televisora que decidió apostar por MLB ha tenido un acierto por demás sensacional. De la mano de MLB México que decidió dar ese paso que hacía falta, arriesgarse a ser disruptiva y hacer cosas que en años anteriores no había intentado. Con una gran ejecución del opening day de la temporada 2023, la transmisión gigante del juego en el WTC que prácticamente toda la CDMX vio y haciendo un happening con grandes invitados de los medios, influncers, etc. Y dando la nota en la prensa.

foto

Ha habido excelentes ratings en las primeras semanas de transmisión para la cadena que tiene los derechos de TV abierta en México.

Con un carry over en rating (terminos televisivos) que el Clásico Mundial de Beísbol dejó en el fan y nuevo fan que disfrutó cada minuto de los juegos de México y los paquetes comerciales que la televisora diseñó estratégicamente para darle los números correctos a sus socios estratégicos, se vislumbra un panorama favorable para el regreso de MLB en el gusto del aficionado a los deportes en México a través de la televisión abierta. Y que, al momento, se ha sabido capitalizar por parte del nuevo socio estratégico para MLB en México y que decidió arriesgarse y romper paradigmas apostando y confiando en una Liga que está de regreso.

Fuentes

  • MLB.com
  • Nielsen Sports
  • Fox Sports USA
  • Imagen TV
  • CBS
  • https://www.espn.com/mlb/attendance

Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte. 

Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios.


Sobre el autor
Javier Balseca

Javier es un profesional del apasionante mundo del negocio en el deporte. Especialista en Sports Marketing quien representa comercialmente a equipos de Liga MX, Liga Mexicana de Beisbol y del Pacífico, otras ligas profesionales y deportistas. Con él nos pondremos al día de los dineros del deporte.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.