Futbol
Javier Balseca
Los dineros del deporte Javier Balseca

Los Shows del Super Bowl… exposición mundial garantizada

Bad Bunny será el encargado del mediotiempo del Super Bowl
Ciudad de México

El espectáculo de medio tiempo del Super Bowl no es solo un momento clave en el evento deportivo más visto en EE.UU.; es uno de los escenarios musicales de mayor visibilidad global. Desde aquel lejano ya 1993 que se marcó un antes y un después, cuando Michael Jackson hizo acto de aparición en el Rose Bowl, los shows han reflejado tendencias, diversidad, y han tenido efectos muy concretos en reproducciones en la radio, videos lanzados en los ya extintas canales musicales, venta de boletos para conciertos venideros, como ahora streaming, descargas.

Haremos un breve recuento de 2019 a la fecha, y la reciente noticia del show que se viene en el Levi’s Stadium el próximo febrero de 2026.

Super Bowl's



De estos casos se pueden extraer algunas tendencias:

Gran exposición = grandes subidas de streaming. No se paga poractuar en el halftime (el artista no recibe un cheque por la actuación), pero los beneficios llegan en oyentes, reproducciones, descargas, revalorización del catálogo.

Hits antiguos se reactivan: canciones viejas de los artistas que salen en el setlist suelen tener subidones enormes, porque la gente las busca tras ver la actuación.

Aumento de audiencia global: cada show con un artista o invitados latinos / de diversos géneros expande el público, no solo en EE.UU. Que ahora con el programa GMP de la NFL en más de 20 países, se potencializa la presencial.

Diversidad e inclusión cada vez más relevante: género musical, idiomas, cultura. Quien encabeza el show también representa un cierto mensaje cultural.

La noticia de la semana pasada fue que el show del Super Bowl LX ya tiene dueño, y se trata de alguien que no necesita mayor presentación: el fenómeno musical Bad Bunny. 

Pero esto, qué significa.

1. Un hito para la música latina y para Puerto Rico o Bad Bunny será el primer solista en español en encabezar ese espacio. Aunque ya ha participado antes como invitado (por ejemplo con Shakira / JLo en 2020). 

  • Es una validación de cuán global se ha vuelto su música, y de cuánto el mercado latino importa no solo en términos de streaming, sino culturalmente. Representa orgullo identitario, exposición de la cultura puertorriqueña y urbana latina en un escenario gigantesco.

2. Exposición masiva, impacto inevitable en streaming + ventas. 

  • Siguiendo los patrones de años anteriores, se esperará un pico fuerte en streams de sus mayores éxitos, posibles reingresos a charts, y probablemente mayor venta de álbumes y descargas / sencillos antiguos. 
  • También puede beneficiar colaboraciones, su catálogo completo, y reforzar su marca global.

3. Cambio en la norma del idioma y la cultura dominante 

  • Que un artista que canta mayormente en español sea headliner del show subraya la expansión del mercado hispanohablante, del reggaetón / trap latino / urbano, como parte central de la cultura pop global. 
  • También es un gesto de inclusión, y muestra la preferencia de la NFL por atraer audiencias más diversas (jóvenes, latinos, globales).

4. Momento en su carrera o Bad Bunny llega tras un año intenso: álbum reciente (“Debí Tirar Más Fotos”), residencia en Puerto Rico, reconocimiento de premios, etc. 

  • Hacer este show en 2026 encaja con una etapa de consolidación internacional, lo que puede amplificar aún más su estatus de “global star”.

5. Posible impacto económico y mediático 

  • No solo para él, sino también para Puerto Rico. Se habla de que su residencia musical generó cifras significativas para la economía local.  Además de música, moda, colaboraciones, redes sociales. El show será producido por Roc Nation, Apple Music y la NFL, lo que garantiza distribución, marketing, expectativas altísimas. 

Cuáles podrían ser las implicaciones económicas

  • Ingresos por streaming: con un promedio de $ 0.003–0.004 USD por stream en Spotify, un aumento de 500M reproducciones adicionales en una semana podría generarle entre $ 1.5 y $2 Millones solo en Spotify, sin contar Apple Music, YouTube o ventas digitales.
  • Catálogo revalorizado: sus discos previos (especialmente Un Verano Sin Ti) podrían regresar al top global.
  • Giras y sponsors: tras el show, los artistas suelen anunciar giras. Una gira mundial de Bad Bunny después del Super Bowl podría superar los $ 400 –500 MDD en venta de boletos, siguiendo la tendencia de sus tours pasados.


Posibles desafíos / expectativas

  • Hacer algo que esté a la altura de la expectativa mundial: producción, innovación, setlist, invitados.
  • Posible reacción por parte de quienes esperan actos más convencionales / en inglés: habrá debates culturales, como siempre.
  • Manejar la logística, los derechos, el repertorio: qué canciones va a elegir, cómo balanceará su catálogo versus lo nuevo, cuántos invitados tendrá, etc.

La NFL jugó una carta fuerte y agresiva tomando en cuenta la situación política que se vive en Estados Unidos; de hecho, ya hubo declaraciones en los días subsecuentes al anuncio, y como era de esperarse, el actual mandatario del norte no lo vio con buenos ojos y hasta lanzó amenazas respecto a ICE.

Desde ya hace más de 30 años los shows de medio tiempo del Super Bowl han seguido una línea de mayor diversidad, fusiones culturales y un claro retorno en métricas digitales para quienes los protagonizan: streaming, descargas, ventas de catálogo. Bad Bunny entrando como cabeza de cartel en 2026 no solo es un reconocimiento a su trayectoria y éxito, sino un momento representativo para la música latina, para Puerto Rico, y para el shift cultural en cómo el mercado global de música valora artistas que no necesariamente siguen el modelo anglo.

Probablemente su actuación marque uno de los movimientos más fuertes para artistas hispanohablantes en este tipo de megaevento, dejando huella parecida o superior a la de Shakira/JLo en 2020, dependiendo de cómo lo ejecute y si hace lo que Kendric el año anterior, pero ahora en el idioma que se quiere callar en el país del norte…Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.


Sobre el autor
Javier Balseca

Javier es un profesional del apasionante mundo del negocio en el deporte. Especialista en Sports Marketing quien representa comercialmente a equipos de Liga MX, Liga Mexicana de Beisbol y del Pacífico, otras ligas profesionales y deportistas. Con él nos pondremos al día de los dineros del deporte.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.