
Roland Garros, el más difícil de conquistar
Bautizado en honor a Roland Garros, el pionero aviador de la Primera Guerra Mundial, el segundo Grand Slam del calendario, también conocido como el Abierto de Francia, es sin duda el más duro de los cuatro grandes de conquistar. La principal razón radica en que es el único que se disputa sobre arcilla, la superficie más demandante del deporte y en la que solo ciertos estilos de juego se suelen adaptar por completo.
Antes de la llegada de Rafael Nadal en 2005, sólo Bjorn Borg había demostrado dominio sobre el polvo de ladrillo de París con seis títulos, pero la realidad es que desde que comenzó la era abierta en 1968, 27 distintos campeones han levantado la Copa de los Mosqueteros, 23 de ellos antes del español. El retador torneo se le ha escapado a nombres de peso como Jimmy Connors, John McEnroe, Boris Becker y Pete Sampras, mientras que el único francés en ganarlo fue Yannic Noah en 1983.
Incluso, Agassi tuvo que jugar dos finales consecutivas como favorito, perderlas, regresar de un par de años sabáticos, de un divorcio y de estar fuera del Top 140, para finalmente conseguir la conquista en 1999 con 29 años de edad.
“La arcilla era muy difícil para mí… Aunque hubiera podido vivir con eso, perder hubiera sido devastador para mí”, declaró tiempo después de su retiro.
Es la cancha premier de la arcilla, en donde memorables momentos, pero también sorpresivos han tenido lugar. Desde la épica final de cuatro horas y ocho minutos entre John McEnroe e Ivan Lendl, pasando por la conquista de un adolescente de 17 años, un récord que aún mantiene Michael Chang, hasta la derrota de Nadal ante Soderling en 2009, que terminó por ser la oportunidad para que Roger Federer pudiera completar su Grand Slam de carrera.
Ahora Djokovic acaba de superar a Nadal con más cuartos de final disputados en Roland Garros. Sorprendentemente hay estadísticas en las que el español no lidera en su máxima casa. Por 17ma vez, Nole está entre los ocho finalistas del Abierto de Francia y con ello llega a 55 partidos de cuartos de Grand Slam disputados, sólo por detrás de los 58 de Federer. Si todo sale como lo esperado, se medirá a Carlos Alcaraz en semifinales, momento clave en el cambio generacional que atraviesa el deporte.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.