Más Deportes
Raquel Pérez de León
Columna de Raquel Pérez de León Raquel Pérez de León

Alimentación post COVID. ¿Qué comer para recuperarte mejor?

Ciudad de México

Si bien la alimentación no puede prevenir el riesgo de contagiarnos por COVID-19 ni tratar la enfermedad como tal, sí determina cómo nos sentimos durante y después de padecerla. Si tienes o tuviste COVID, hoy te dejo algunas recomendaciones.

  1. Bebe agua en abundancia. Tanto la fiebre como la tos, incrementan la necesidad de líquidos en nuestro cuerpo. Por eso es importante beber de 2 a 3 litros distribuidos a lo largo de todo el día. Toma en cuenta que el agua también está presente en los alimentos: frutas, verduras, caldos desgrasados, gelatinas, infusiones, café y té. No cuentan como líquidos: los refrescos, jugos ni aguas de sabor, es mejor beber agua natural. Te recomiendo el té de jengibre, que tiene componentes antiinflamatorios que pueden ayudar a relajar las membranas de las vías respiratorias y a calmar la tos.
  2. Evita los lácteos. La leche tiene dos tipos de proteínas, la buena es el suero de leche y la mala se llama caseína. Esta caseína es una sustancia muy espesa que incrementa la mucosidad en el tracto respiratorio. Si de por sí la tos y los mocos te pueden durar muchos días, si consumes lácteos la situación será peor. Ayúdale a tu cuerpo evitando la leche, yogurt, crema y queso.
  3. Consume al menos 5 porciones de fruta y/o verdura al día. Las frutas y verduras aportan vitaminas, minerales, agua, fibra y antioxidantes. Recuerda variar los colores, pues cada color aporta diferentes micronutrimentos. Las que más tienen vitamina C: guayaba, fresa, todos los cítricos (limón, naranja, toronja, mandarina), kiwi, melón, brócoli, pimentos y jitomate.
  4. Incluye proteínas en cada comida. Para que una comida sea completa debe tener proteína. En desayuno, comida y cena es importante incluir alimentos de origen animal bajos en grasa: huevo, pollo, pescado, res. Una dieta equilibrada te permitirá rendir mejor en el día y mantenerte satisfecho.
  5. Di no a la comida chatarra. En general los azúcares, harinas y golosinas, no están recomendados dentro de una dieta sana. Opta por alimentos ricos en hidratos de carbono saludables, como son las frutas, verduras, tortilla de maíz, pan integral, avena, frijoles, lentejas, habas, etc.

Además de la alimentación, debes dar tiempo a tu cuerpo para recuperarse. No te aloques con el ejercicio, que sea poco a poco y hasta que tu médico te lo autorice.

Sobre el autor
Raquel Pérez de León

Raquel Pérez de León es Nutrióloga del Deporte y ultramaratonista. Te enseñará hábitos saludables de alimentación, así como los tips que necesitas para ser un mejor corredor.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.