Más Deportes
Raquel Pérez de León
Columna de Raquel Pérez de León Raquel Pérez de León

El color de la controversia: adiós al rojo 3

Ciudad de México

Seguro ya te enteraste sobre la reciente decisión de la FDA, de prohibir el uso del colorante 3 en alimentos y bebidas. ¿Qué significa esta medida y por qué? Te platico lo que necesitas saber.

El rojo 3, también conocido como eritrosina o E127, es un colorante artificial que se utiliza para dar un tono rosado o rojo brillante a ciertos productos. Desde hace décadas ha sido vinculado con un mayor riesgo de tumores en animales, lo que generó preocupaciones sobre su seguridad para el consumo humano. Estudios han demostrado que este aditivo puede:

  • 1-Causar cáncer en animales de laboratorio expuestos a dosis altas.
  • 2-Alterar el comportamiento. En niños susceptibles puede aumentar la hiperactividad y disminuir la capacidad de atención.


¿En qué productos se encuentra?

Golosinas y productos dulces. Chicles, caramelos, gomitas, malvaviscos (especialmente los rosados).

Postres y gelatinas. Mezclas de gelatina en polvo de colores brillantes, por ejemplo de cereza o fresa. Postres instantáneos, como pudines o flanes con colores intensos.

Productos horneados. Decoraciones para pasteles como glaseados, cremas y coberturas de color rosa o rojo, galletas y cupcakes decorados.

Bebidas. Refrescos con sabores frutales como cereza o fresa, bebidas energéticas y deportivas de colores rosados y mezclas para bebidas en polvo.

Conservas de frutas. Cerezas en almíbar, mermeladas con tonos muy fuertes.

Carnes procesadas. Sólo en algunos productos cárnicos, como embutidos o jamones, se llegan a usar para mejorar el color rosado.

¿Cómo identificarlo en etiquetas?

En las etiquetas de los productos, el rojo 3 puede aparecer como:

  • Eritrosina.
  • Colorante E127.
  • Red No. 3 (en inglés)

Aunque los riesgos asociados con el rojo 3 se consideran bajos a niveles de consumo normales, la evidencia científica se ha acumulado por muchos años y, ¿para qué arriesgarnos? Esta prohibición debe servir como un llamado para nosotros los consumidores: informarnos sobre los ingredientes de los alimentos que consumimos y optar por más alimentos naturales en lugar de los procesados, pues ¿qué otros aditivos permanecen en el mercado a pesar de contar con evidencia preocupante sobre sus efectos en la salud? 

Sobre el autor
Raquel Pérez de León

Raquel Pérez de León es Nutrióloga del Deporte y ultramaratonista. Te enseñará hábitos saludables de alimentación, así como los tips que necesitas para ser un mejor corredor.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.