
Día del maratón: ¿qué comer antes, durante y después?
Meses intensos de disciplina, y ¡al fin llegó el momento! La preparación ya la tienes, ahora sólo se trata de ir por tu medalla. Sin embargo, aunque estés súper bien entrenado, si no tienes gasolina, no lo disfrutarás igual. La alimentación siempre puede hacer la diferencia. Te contaré qué debes hacer antes, durante y después de la competencia.
Antes del evento.
* Calcula bien tus tiempos. Si eres un corredor apasionado, seguramente dejarás todo listo desde un día antes. Aún así, despiértate con tiempo para desayunar sin prisas y, muy importante, poder ir al baño antes de salir de casa. Toma en cuenta que lo ideal es llegar al evento una hora antes de tu salida para que puedas calentar y estirar lo suficiente.
* Desayuna lo que acostumbras. No es momento de intentar nada distinto, así que más vale desayunar lo que siempre has comido para tus entrenamientos largos. De preferencia dos horas antes de tu horario de salida, para que te dé tiempo de digerirlo y no te sientas tan pesado, pero que tampoco empieces a correr con hambre, pues el hambre es una señal de que ya traes baja el azúcar.
Durante el evento.
* Hidrátate aunque no tengas sed. Es importante que no te saltes ningún puesto de hidratación, que encontrarás cada 2.5 Km. Recuerda que la sed nos da cuando ya estamos deshidratados, y que el agua no será suficiente para resistir este tipo de competencia. Alterna agua y bebida isotónica, así podrás asegurar el balance de líquidos y electrolitos en tu cuerpo.
* Come cada 30 minutos, aunque no tengas hambre ni te sientas cansado. Nuestras reservas de hidratos de carbono, mejor conocidas como glucógeno, se nos agotan rápidamente y, entre más intenso sea el esfuerzo, más rápido se van. Por eso es necesario que incluyas cantidades pequeñas de azúcar a lo largo de toda la carrera. Esta energía extra puede venir de: geles, gomitas, miel, fruta, o lo que hayas practicado durante tus entrenamientos. No pruebes marcas ni alimentos distintos a lo que estás acostumbrado, porque si no le caen bien a tu estómago, en lugar de llegar corriendo a la meta, llegarás corriendo al baño.
Después del evento.
* Aprovecha tu ventana metabólica. Algunos corredores terminan sin hambre o asqueados de tanta azúcar pero, entre más pronto comas, mejor te recuperarás y no te sentirás tan cansado al día siguiente. Tómate la bebida isotónica que te den, así como tu fruta, lo más pronto que puedas y huye a hacer una comida formal, ¡sin pensar en dietas! Es momento de darte gusto y comer lo que tú quieras, siempre y cuando incluyas proteínas y alimentos ricos en hidratos de carbono.
Espero te sirvan los consejos y que vivas al máximo tu maratón. Da gracias porque puedes correr y entrega tu corazón en cada kilómetro. ¡Nos vemos en la meta!
Raquel Pérez de León es Nutrióloga del Deporte y ultramaratonista. Te enseñará hábitos saludables de alimentación, así como los tips que necesitas para ser un mejor corredor.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.