
Almada estaría apalabrado con Cruz Azul; Rafa Baca los vence en TAS
El mediocampista Rafael Baca demandó a Cruz Azul ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés), para cobrar más de los tres meses que le ofreció en junio de 2023, luego de que le fuera rescindido su contrato a falta de un torneo para terminar la relación laboral entre ambas partes.
La problemática inició cuando de manera unilateral la directiva celeste determinó dar de baja al jugador quien se negó en ese momento a firmar su finiquito, porque de entrada él quería cobrar los seis meses que le quedaban todavía o en su defecto llegar a un buen acuerdo, pero las cosas se trabaron.
Cruz Azul en ese momento da el primer paso al demandar a Rafael Baca ante la Comisión de Resolución y Controversias de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), bajo el argumento de que él se estaba negando a firmar su finiquito y aceptar lo que marcaba la ley, el jugador y sus abogados contestan tratando de llegar a un arreglo, pero no hubo acuerdo.
La cámara de Controversias de la FMF emite una resolución dando la razón al club celeste de acuerdo con la ley, pero el dictamen parece haber estado fuera de contexto porque se debió llegar a un acuerdo, o de lo contrario respetar los estatutos de FIFA.
Rafael Baca no se quedó de brazos cruzados para seguir en la pelea de obtener lo que le correspondía o al menos un porcentaje mayor al que en su momento le puso sobre la mesa el área jurídica de Cruz Azul, por ello, cambió de equipo de abogados para encontrar otras alternativas legales.
De entrada, la estrategia fue presentar ante el TAS una apelación a la resolución emitida en la cámara de Controversias de la FMF, luego de analizar y juzgar el caso en los tribunales deportivos internacionales, el fallo determinó que Cruz Azul debía pagar no sólo los tres meses que ofrecía sino un porcentaje mayor.
Trascendió que por llevar el caso a los tribunales del TAS cada una de las partes tuvo que pagar alrededor de 30 mil francos suizos (cerca de 700 mil pesos), pero al final la inversión para Rafael Baca fue acertada, ya que Cruz Azul terminó pagando se estima más de 10 millones de pesos por la rescisión del contrato, y no llegar un acuerdo desde el inicio del pleito.
Uno de los puntos que resultaron erróneos en la resolución emitida por la FMF, porque no se debió determinar que sólo eran tres meses los que le correspondían al jugador, ya que se debieron adherir a la fusión entre la Ley Federal del Trabajo y los Estatutos y Reglamentos de FIFA.
Almada estaría apalabrado con Cruz Azul
El técnico uruguayo Guillermo Almada quien lo mismo es el objeto del deseo para selecciones nacionales (como en su momento fue para la mexicana), como para clubes, en el próximo verano podría cambiar su residencia de Pachuca, Hidalgo, a la zona sur de la Ciudad de México, en caso de concretarse su llegada a Cruz Azul.
En las entrañas de La Noria corre como reguero de pólvora que ya habría acercamientos sólidos y hasta acuerdos de palabra, para que el estratega charrúa pueda convertirse en el principal fogonero de la Máquina, una vez termine su participación con los Tuzos del Pachuca en la próxima edición del Mundial de Clubes.
Francisco Arredondo o Paco Arredondo... Reportero de deportes desde 1993. En 3 décadas su fuente principal ha sido la FMF y la información de los clubes de la Liga MX y selección nacional. Con una trayectoria respetada en la industria del futbol mexicano.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.