
¿Cuánto cuesta operar un equipo de Liga de Expansión MX?
Como recordamos, en enero o febrero de 2020 la Liga MX de la mano del entonces presidente del circuito, Enrique Bonilla, anunció la eliminación del ascenso y descenso disque para beneficio del espectáculo y nivel de la 'primera división' de la Liga MX. Posteriormente con el pretexto de la pandemia, se mantuvo, reforzó y justificó la decisión.
Después de 5 años, donde en teoría se cumplía un acuerdo hecho entre la ahora llamada Liga de Expansión y la Liga MX para de nuevo instalar el ascenso y descenso, varios equipos de la Liga de Expansión mandaron una notificación a FMF y Liga MX para saber qué pasaría. Dicha notificación fue enviada el 24 de marzo. Posteriormente el 7 de abril se volvió a mandar otra notificación que al igual que el 24 de marzo, no tuvo respuesta alguna.
Los argumentos de los equipos de la Liga de Expansión son nada menos y nada más para ver qué pasará con la situación del ascenso y descenso y que si sí se cumplirían los acuerdos hechos (supuestamente).
El 19 de mayo de 2025, diez clubes de la Liga de Expansión MX (ahora 9 porque Atlante se bajó) presentaron una demanda ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) contra la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y la Liga MX, exigiendo el restablecimiento del sistema de ascensos y descensos. Los equipos demandantes argumentan que han solicitado en dos ocasiones, sin respuesta, el regreso del sistema suspendido en 2020 debido a la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19 (cosa que es falsa, porque cuando se anunció la cancelación no se sabía que iba a existir una pandemia). Alegan que la falta de respuesta impide la planificación adecuada para inversión, infraestructura, adquisiciones y derechos televisivos.
Los equipos no piden nada fuera de lo normal, piden una respuesta para PLANEACIÓN. Porque los equipos que podrían ascender tienen que ver lo que se planea en todo escenario de un equipo de liga profesional dentro del sport marketing. Los equipos tendrían que planear o comenzar a negociar (ya van muy tarde):
- Derechos de televisión
- Patrocinador de uniforme
- Patrocinadores
- Compra de jugadores
- 'Manita de gato' y Tecnología en estadio, entre muchas más cosas.
Operar un equipo en la Liga de Expansión MX implica costos significativos. En promedio, se requieren alrededor de un poco más de $ 40 millones de pesos anuales, distribuidos en salarios (50%), operación administrativa (37.5%) y gastos de viaje y hospedaje (12.5%). La inversión mínima ronda los $ 20 millones de pesos, pero puede superar los 50 millones, dependiendo de diversos factores.
Los ingresos de estos clubes provienen principalmente de un subsidio de $ 20 millones de pesos otorgado por la Liga MX a 15 de los 18 equipos, la venta de derechos de televisión (aproximadamente 3 millones de pesos anuales máximo), venta de jugadores, patrocinios y apoyos gubernamentales. Sin embargo, muchos equipos aún enfrentan pérdidas económicas, que en promedio rondan los $ 15 millones de pesos anuales o más. Tomando en cuanta que la asistencia promedio a un encuentro de Liga de Expansión no supera los 4,000 personas máximo (en promedio).
El valor de las franquicias en la Liga de Expansión varía entre $ 30 y $ 50 millones de pesos, dependiendo de factores como el subsidio recibido y el interés del mercado.
Recordemos el triste caso de Cimarrones, el cual puso a la venta su certificado de afiliación a la Liga de Expansión por no tener apoyo de ninguna índole y que sufría pérdidas y prefirió abortar el sueño a seguir inyectando dinero a un proyecto destinado a fracasar. Ahora Cimarrones vive en la liga Premier con un intento por seguir con un proyecto que pintaba para bien (pero esto es tema de otra columna).
Para darnos una idea de la disparidad que existe entre equipos de Liga MX y Liga Expansión, un equipo de los “llamados” 6 grandes, tiene un gasto anual aproximado de arriba de los $ 450 MDP, un equipo de media tabla aproximadamente de $ 300 MDP y un equipo de los de última tabla y que “pelearía” por no descender alrededor de los $ 180 MDP.
Desde la suspensión del ascenso y descenso en 2020, la Liga MX implementó un sistema de multas para los equipos que ocupan los últimos lugares en la tabla de cociente. El equipo en el último lugar debe pagar $ 80 millones de pesos, el penúltimo $ 47 millones y el antepenúltimo $ 33 millones. Estos fondos se destinan al desarrollo de los equipos de la Liga de Expansión.
La demanda presentada por los diez clubes de la Liga de Expansión MX refleja la preocupación por la falta de oportunidades de ascenso y la necesidad de un sistema que permita una competencia más equitativa y sostenible. La reinstauración del ascenso y descenso podría incentivar inversiones y mejorar la salud financiera de los equipos en la segunda división del futbol mexicano, aumentar su audiencia y el interés del fan, que, prácticamente es local y no tiene la fuerza necesaria para el crecimiento del negocio; así mismo, la Liga MX de la mano de sus dirigentes no ayuda al crecimiento, ni los recursos, porque ahora que las redes sociales son una gran fuerza y sirven para alzar la voz, llegar a más destinos, etc., en este caso no sirven de nada. La cuenta oficial de “x” (antes Twitter) apenas pasa los 322,200 seguidores, la cuenta de IG oficial no llega a los 102,000 seguidores en un mundo donde la era digital puede significar diferencia en el negocio.
De qué sirve que los dueños se asocien para conseguir recursos y descuiden sus negocios, dediquen parte de su vida a un proyecto que no tiene crecimiento, porque está padrísimo salir en los pocos feeds de las redes sociales o en las míseras historias de IG de las cuentas oficiales de la Liga Expansión MX siendo campeón del “torneo” como recién Leones Negros CF o CD Tapatío, o Atlante FC o Cancún FC, si su campeonato vale lo mismo que TODOS los campeonatos de las escuelas de secundaria y preparatoria de la República, no van a ascender al máximo circuito…Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.
Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.
Javier es un profesional del apasionante mundo del negocio en el deporte. Especialista en Sports Marketing quien representa comercialmente a equipos de Liga MX, Liga Mexicana de Beisbol y del Pacífico, otras ligas profesionales y deportistas. Con él nos pondremos al día de los dineros del deporte.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.