
Kyrgios, Wimbledon y la salud mental
El 10 de julio de 2022 se vivió una final inédita en Wimbledon. Si bien por un lado no era mayor sorpresa tener a Novak Djokovic en busca de lo que sería su 21 Grand Slam, la mayoría no podía creer que Nick Kyrgios fuera su rival. No por falta de talento, si no por años de falta de disciplina. Acababa de recibir una multa de 10 mil dólares por escupir hacia un espectador en su partido de primera ronda. Un rasgo más de su desaliñada personalidad con los viejos estándares del deporte blanco y en medio del torneo de mayor tradición y prestigio. ¡Vaya ironía!
Apenas cuatro años antes, en 2019, Kyrgios contemplaba el suicido mientras competía en el más añorado y majestuoso escenario. Había perdido ante Nadal en segunda ronda y tuvo que ocultar las heridas que se había hecho a sí mismo en el brazo “Estaba tomando, abusando de drogas. Odiaba el tipo de persona que era. Terminé en un psiquiátrico en Londres para resolver mis problemas. Genuinamente contemplaba si quería cometer suicidio. Esa presión, tener todos los ojos sobre ti, no podía lidiar con eso” compartió en la serie documental Break Point de Netflix.
Cuando Naomi Osaka decidió no hablar con la prensa en Roland Garros citando su salud mental y terminó por retirarse por completo del torneo hace dos años, fue un parteaguas. Se dejó de tratar este tema como tabú o como un caso aislado, aunque la exigencia no para. Otro ejemplo reciente es Emma Raducanu, quien aseguró que el tour es ‘completamente brutal’ y que a veces desearía no haber ganado el US Open en 2021.
A pesar de que la WTA ofrece apoyo psicológico a sus atletas desde hace 25 años a través de diversas herramientas que buscan estar a la vanguardia, al parecer no es del todo conocido. “Necesitas pedir ayuda si la necesitas” declaró recientemente Billie Jean King, leyenda fundadora del circuito femenil.
Este año tanto Raducanu como Kyrgios han dado a conocer que se abstienen del uso de redes sociales durante torneos como Wimbledon debido a los horribles comentarios que suelen recibir “Es horrible con lo que creo que tienen que lidiar los atletas. No creo que sea normal para nada, tantas críticas, tanta negatividad”, compartió el australiano.
Ahora tras seis meses de recuperación por cirugía, una nueva lesión hace que se retire de Wimbledon de última hora. Ya había confesado que no estaba nada emocionado de volver al tour, pero que era su trabajo. Pase lo que pase en la presente edición, hay una batalla que enfrentan los tenistas fuera de la cancha. Una sin duda más importante.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.