Más Deportes
José Celorio
JC Gaming José Celorio

La extinción alcanzó a Game Informer

Ciudad de México

Durante la década de los noventa, las revistas impresas de videojuegos se convirtieron en todo un referente para informar a los gamers alrededor del planeta y además, eran utilizadas como medios promocionales para las principales cadenas comerciales en dicho sector.

Publicaciones como Electronic Gaming Monthly y GamePro marcaron pauta en Estados Unidos de América, mientras que en España, HobbyConsolas hacía lo propio. En México, no sería posible concebir la existencia y evolución de este tipo de entretenimiento, sin la injerencia de Club Nintendo.

En territorio americano también existió todo un pionero en el medio, tratándose de Game Informer, el longevo panfleto que inició en 1991 para ser un boletín enfocado a los consumidores de la tienda minorista FuncoLand, la cual posteriormente sería adquirida por GameStop.

Game Informer cerró sus puertas súbitamente en agosto de 2024, albergando una trayectoria de 33 años tanto en la distribución física como digital, permitiéndole colocarse a la altura de otras publicaciones como Playboy, Time y Sports Illustrated, al lograr tirajes por encima de los cinco millones de unidades.

La extinción alcanzó a Game Informer


Asimismo, Game Informer marcó la pauta para dedicar carátulas exclusivas como ocurrió con el mítico The Legend of Zelda: Ocarina of Time de Nintendo 64 y difundió por todo lo alto una suscripción para sus lectores que costaba $19.91 dólares, en alusión a su año de fundación.

Lamentablemente, bajo la gestión a cargo de GameStop, el multicitado seminario fue víctima de decisiones cuestionadas que ocasionaron turbulencias, como la renuncia de sus principales editores o el mudarse del programa de lealtad de su empresa propietaria al público en general.

El último volumen de Game Informer fue el 367, correspondiente a julio del presente año, para que un mes después y de manera inmediata, cerrara sus puertas, cesando los contratos de trabajo de sus colaboradores sin una explicación previa o un comunicado que detallara el porqué de la decisión.

No es un secreto que con el paso del tiempo, el material audiovisual ha migrado hacia el mercado digital y compañías como Game Informer dejarán de existir, aunque siempre serán recordadas por haber escrito parte de las páginas doradas de la historia de los videojuegos.

Twitter | Instagram | Twitch: @iamjosecelorio


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.